México avanza con la distribución de medicamentos gratuitos y la formación de médicos especialistas

México avanza con la distribución de medicamentos gratuitos y la formación de médicos especialistas
Foto: Presidencia de México

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado importantes avances en el sector salud para 2025, destacando la distribución de medicamentos y la expansión de la formación de médicos especialistas, entre otras medidas clave para garantizar una atención médica accesible y de calidad para los mexicanos.

Inicio de la distribución de medicamentos 2025-2026

A partir del 3 de marzo de 2025, comenzará la distribución de medicamentos e insumos médicos en los hospitales, mientras que las unidades de salud recibirán los suministros a partir del 5 de marzo. Esto es parte de la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026, un modelo transparente y directo que busca eliminar intermediarios, asegurando que los medicamentos sean gratuitos para todas las personas, independientemente de la complejidad de su tratamiento.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que esta estrategia tiene como objetivo garantizar la gratuidad de los medicamentos en todas las instituciones del sector salud, incluyendo el IMSS, el ISSSTE, el IMSS Bienestar, los Institutos Nacionales de Salud, hospitales de alta especialidad, y otras entidades como Pemex y las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina.

Compra consolidada de medicamentos: Transparencia y eficiencia

El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García, explicó que el proceso de compra incluirá un volumen significativo de 4,982 millones de piezas de medicamentos, con un adelanto importante ya realizado en el mes de enero. El 22.5% de los medicamentos se están adjudicando conforme a las propuestas recibidas, y se espera que el proceso de adjudicación se concluya entre el 21 y 26 de febrero.

Formación de médicos especialistas: Un avance histórico

La presidenta Claudia Sheinbaum también subrayó que México está formando tres veces más médicos especialistas en comparación con el periodo neoliberal. En 2025, se tienen 18,799 plazas para residencias médicas, un avance significativo frente a los 6,000 residentes en 2011. Este incremento es el resultado de una estrategia integral para fortalecer el sistema de salud público, abriendo más plazas para residentes y contratando médicos extranjeros para cubrir las necesidades más urgentes.

Durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, se implementaron políticas para expandir el acceso a la formación médica, reconociendo la necesidad urgente de médicos especialistas en el país. El año pasado, se registraron más de 44,000 aspirantes para el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM), de los cuales el 42% fue seleccionado para comenzar su especialidad.

Más plazas para médicos especialistas en el IMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha dado a conocer que, a partir del 1 de marzo de 2025, 9,813 médicos iniciarán sus especialidades dentro de esta institución. Además, 7,427 residentes egresarán este año y serán ubicados en hospitales de todo el país. En total, el IMSS ofrecerá 8,869 plazas para médicos especialistas este año. Para cubrir estas plazas, se implementará un incentivo económico adicional, sobre todo en hospitales nuevos ubicados en diversas partes de México, incluyendo Ensenada, Hermosillo y Tuxtla Gutiérrez, entre otros.

Avance en la vacunación contra la influenza y COVID-19

El secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que la campaña de vacunación contra la influenza estacional y el COVID-19 ha logrado un avance del 83.27%. En total, en 18 semanas, se han administrado casi 30 millones de vacunas contra la influenza y 6 millones contra el COVID-19, protegiendo a millones de mexicanos y reforzando el sistema de salud frente a estos virus.

Caso Fundación ISSSTE: Recupere los espacios y recursos

En relación al ISSSTE, el director de la institución, Martí Batres Guadarrama, informó sobre un caso de irregularidades en la Fundación ISSSTE, que entre 2017 y 2018 arrendó espacios sin la participación de la institución. En total, se entregaron 5 millones de pesos a la fundación para la compra de equipos, como sillas de ruedas, camillas y otros materiales que el ISSSTE podría haber adquirido sin necesidad de intermediarios. Como resultado de estas irregularidades, se presentaron acciones legales para recuperar los espacios y recursos, con una demanda civil que culminó con la revocación de contratos y una denuncia penal por ocupación indebida.

Valentina Rodríguez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *