Vladimir Putin propone administración temporal para Ucrania y respalda las ambiciones de Donald Trump sobre Groenlandia

En una reciente intervención dirigida al personal naval ruso en Murmansk, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, propuso una administración temporal para Ucrania bajo el auspicio de organismos internacionales como la ONU, Estados Unidos, países europeos y otros socios. Además, destacó que considera que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene una intención sincera de poner fin al conflicto bélico en Ucrania y mencionó las ambiciones de Trump sobre Groenlandia, asegurando que estas tienen “raíces históricas”.
Putin sugiere una administración temporal para Ucrania bajo la ONU
El líder ruso expresó que una administración temporal, bajo la supervisión de la ONU, Estados Unidos, países europeos y Rusia, podría asumir el control de Ucrania y organizar nuevas elecciones en el país. Putin comparó este posible escenario con los precedentes de la ONU en situaciones similares, como en la ex Yugoslavia, Timor Oriental y Nueva Guinea.
Putin, quien ordenó la invasión de Ucrania en 2022 y ha anexionado varias regiones ucranianas, ha cuestionado constantemente la legitimidad del gobierno de Volodymyr Zelenskyy, el presidente ucraniano. En sus declaraciones recientes, reiteró su postura y aseguró que la administración temporal podría organizar elecciones y traer un gobierno “legítimo” y “capaz de ganar la confianza del pueblo” ucraniano.
Este nuevo gobierno, según Putin, sería esencial para llegar a un tratado de paz, abrir un proceso de diálogo y firmar acuerdos internacionales reconocidos que garanticen la estabilidad. Además, sugirió que países como Corea del Norte, China, India, Brasil y Sudáfrica, miembros del BRICS, deberían involucrarse en las negociaciones para una paz duradera.
Rechazo de la Casa Blanca a la propuesta de Putin sobre Ucrania
El gobierno de Estados Unidos, a través de un portavoz de seguridad nacional, rechazó la propuesta de Putin. En una declaración enviada a Reuters, se enfatizó que la Ucrania soberana debería determinar su futuro a través de su constitución y con la voluntad de su pueblo, y no bajo la imposición de una administración temporal extranjera.
Putin expresa su apoyo a las intenciones de Trump sobre la guerra en Ucrania
Cuando se le preguntó sobre las negociaciones de paz, Putin declaró que considera que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, es “sincero” en su deseo de terminar con el conflicto. Sin embargo, también resaltó que Trump tiene razones personales para querer el fin de la guerra, aunque no especificó cuáles son esas razones. A pesar de sus diferencias políticas, Putin se mostró optimista acerca de la disposición de Trump para poner fin al conflicto.
Putin habla sobre las ambiciones de Trump sobre Groenlandia
En el contexto del Foro Ártico de Rusia celebrado en Murmansk, Putin abordó el tema de la creciente competencia geopolítica por el control del Ártico. Mencionó la idea de Trump de anexar Groenlandia, un territorio autónomo de Dinamarca, y afirmó que, aunque la propuesta pueda parecer sorprendente, tiene bases históricas profundas. Putin recordó que Estados Unidos ha mostrado interés por controlar Groenlandia durante más de un siglo, incluso desplegando fuerzas militares en la isla durante la Segunda Guerra Mundial para evitar la ocupación nazi.
Putin explicó que las iniciativas de la administración de Trump para tomar control de Groenlandia no deben considerarse como “retórica extravagante”, sino como una estrategia seria impulsada por razones históricas y geopolíticas. En este sentido, el presidente ruso considera que la propuesta tiene un trasfondo más profundo y serio de lo que aparenta a simple vista.
El interés de Trump en Groenlandia: seguridad y control estratégico
Desde su llegada a la Casa Blanca, Trump ha expresado en varias ocasiones su interés por adquirir Groenlandia de Dinamarca, argumentando motivos de seguridad nacional e internacional. En su discurso ante el Congreso, Trump incluso mostró apoyo al movimiento independentista de la isla, indicando que, si los groenlandeses lo desean, estarían dispuestos a darles la bienvenida a los Estados Unidos de América.
Recientemente, Trump también sugirió que Estados Unidos podría utilizar su fuerza militar para asegurar la isla. Durante una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, Trump mencionó que la isla es crucial para la seguridad internacional y que incluso se podrían desplegar más tropas en el territorio si fuera necesario.
Visita controvertida a Groenlandia por parte de delegación estadounidense
En un giro inesperado, el vicepresidente de EE.UU., JD Vance, y su esposa Usha, lideraron una delegación a Groenlandia en una visita que ha sido percibida por las autoridades locales como una provocación. La delegación tiene previsto visitar una base de la Fuerza Espacial de EE. UU. en Pituffik, en la costa noroeste de la isla. Aunque inicialmente se planeó un viaje de varios días, se limitó a una visita de un solo día para evitar romper las normas diplomáticas.
La visita fue criticada por el primer ministro de Groenlandia, Mute Egede, quien la calificó como un acto de “clara provocación” que solo busca demostrar poder. La situación refleja el creciente interés de Estados Unidos en la región del Ártico, un tema que seguirá siendo una fuente de tensión internacional.