IMSS realiza su primer trasplante pediátrico de corazón en Guadalajara

IMSS realiza su primer trasplante pediátrico de corazón en Guadalajara

Guadalajara, Jalisco.– El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizó el primer trasplante pediátrico de corazón en su historia, beneficiando a Ariadna, una joven de 16 años originaria de Jalisco. La cirugía, que tuvo una duración de más de cuatro horas, se llevó a cabo el 22 de mayo en la Unidad Médica de Alta Especialidad del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional de Occidente, ubicada en Guadalajara.

El órgano fue procurado en el Hospital General de Zona No. 2 del IMSS en Saltillo, Coahuila, y trasladado por vía aérea hasta la capital jalisciense. La paciente padecía una enfermedad cardíaca congénita, lo que hacía urgente un trasplante para salvar su vida.

Ariadna, de 16 años, se recupera tras trasplante de corazón pediátrico

Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS, destacó que este hito fue posible luego de que, a inicios de 2025, la unidad médica en Guadalajara recibiera la autorización de la COFEPRIS para realizar trasplantes cardíacos en menores de edad. Con ello, se convirtió en la segunda institución del país con esta licencia, junto con el Hospital Infantil de la Ciudad de México.

Durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Robledo explicó que Ariadna ya salió de terapia intensiva, se encuentra consciente, comenzó a comer y ha podido comunicarse con su madre, lo que indica una evolución favorable.

Unidad Médica del IMSS recibe autorización para trasplantes infantiles

“El primer trasplante pediátrico del IMSS es resultado de un trabajo en equipo entre diferentes unidades médicas y la generosidad de una familia que aceptó donar los órganos de su ser querido”, expresó Robledo, subrayando también el papel de la cultura de donación de órganos como clave para salvar vidas.

El procedimiento marca un avance significativo en la historia médica del Seguro Social, que realizó su primer trasplante de corazón en adultos en 1988 en el Hospital General del Centro Médico Nacional “La Raza”.

Más consultas y personal especializado

Además del trasplante, Robledo informó que el IMSS está enfocado en reducir los tiempos de espera en consultas de especialidad, mediante estrategias como el aumento de personal médico, apertura de turnos vespertinos y fines de semana, y la implementación de rutas express para pacientes con cáncer.

Hasta ahora, se han registrado 48 mil 537 especialistas en 2025, lo que representa un incremento del 6.2 % respecto a 2024. Se proyecta que este año se superen los 30 millones de consultas de especialidad a nivel nacional.

Un precedente para futuros trasplantes infantiles

El éxito de esta cirugía abre la puerta para que más niñas, niños y adolescentes accedan a intervenciones complejas en instituciones públicas. “Este tipo de procedimientos deben dejar de ser un privilegio de unos pocos y convertirse en un derecho garantizado para todos los menores que lo necesiten”, concluyó Robledo.

La historia de Ariadna no solo representa un avance médico, sino también una esperanza renovada para muchas familias mexicanas que enfrentan enfermedades graves en la infancia.

Valentina Rodríguez