Claudia Sheinbaum urge a la CNTE a no boicotear elección judicial del 1 de junio

Claudia Sheinbaum pide a la CNTE evitar boicot a elección judicial del 1 de junio
La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado este viernes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para evitar un posible boicot a la jornada electoral del próximo 1 de junio, en la que se elegirá por primera vez mediante voto popular a jueces y magistrados del Poder Judicial.
Durante la conferencia matutina conocida como “La Mañanera del Pueblo”, la mandataria expresó su confianza en que el magisterio consultará con sus bases la nueva propuesta oficial que les fue entregada, y que se privilegiará el diálogo y la paz social.
Propuesta oficial es un “esfuerzo extraordinario”, afirma la presidenta
Sheinbaum resaltó que el documento entregado por las secretarías de Gobernación y de Educación Pública representa un gran avance en la mesa de diálogo con el magisterio. Aseguró que el gobierno federal actúa con apertura y voluntad política:
“Que consulten esta propuesta que de verdad es un esfuerzo extraordinario que se está haciendo, y lo estamos haciendo porque creemos en los maestros y maestras, creemos en la educación pública. Lo que no nos parece son estos actos violentos y la afectación que están haciendo en la Ciudad de México cuando hay diálogo”, dijo desde Palacio Nacional.
CNTE consultará internamente si realiza boicot electoral
Hasta el momento, la CNTE mantiene su exigencia de diálogo directo con la presidenta, aunque Sheinbaum ha reiterado que la negociación debe ser conducida por la Secretaría de Gobernación, en coordinación con los titulares del IMSS, ISSSTE y la SEP.
La CNTE está realizando una consulta interna para definir si realiza o no acciones de boicot el día de la elección. Sheinbaum expresó su esperanza de que la consulta interna no derive en acciones que interfieran con la voluntad del pueblo:
“Esperemos que no, porque estarían actuando contra la libertad del pueblo de México para poder decidir el Poder Judicial”, apuntó.
Movilizaciones de la CNTE continúan en Ciudad de México y otros estados
Este viernes 30 de mayo, integrantes de la CNTE continuaron con su jornada nacional de protestas iniciada el pasado 15 de mayo. En la capital, los contingentes realizaron marchas y bloqueos en vialidades clave, afectando la movilidad en zonas céntricas.
Marchas y bloqueos afectan Reforma y otras arterias viales
Dos marchas salieron desde la Glorieta del Ángel de la Independencia y la ex Escuela Normal de Maestros, avanzando hacia el centro histórico. Se registraron bloqueos en tramos de Paseo de la Reforma, así como en los cruces con Bucareli y Ramos Arizpe, lo que colapsó el tránsito vehicular.
Frente a la estación Normal del Metro (Línea 2), se llevó a cabo un mitin para discutir la propuesta oficial entregada el 28 de mayo. Como parte del cierre de actividades del día, el magisterio programó el taller cultural “Zapateando Jarocho” en la carpa central de su plantón ubicado en el Zócalo.
El plantón en el Zócalo continúa y afecta la movilidad
El campamento de la CNTE en la Plaza de la Constitución sigue activo y se ha extendido a calles aledañas, dificultando la circulación en el primer cuadro de la ciudad. Por esta razón, la estación Zócalo/Tenochtitlan de la Línea 2 del Metro continúa cerrada.
Alternativas viales y estaciones del Metro sugeridas
El STC Metro recomendó a los usuarios utilizar como alternativas las estaciones Pino Suárez, Allende, San Juan de Letrán y Bellas Artes. Por su parte, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) sugirió evitar la zona y tomar rutas alternas como:
- Eje Central Lázaro Cárdenas
- Eje 1 Norte
- Avenida José María Izazaga
- Eje 1 Oriente
- Fray Servando Teresa de Mier
Sin acuerdos hasta el momento entre el gobierno y la CNTE
A pesar de la entrega de la nueva propuesta oficial, la CNTE considera que el documento presentado el pasado miércoles contiene elementos repetitivos de ofertas anteriores, calificándolos como insuficientes para suspender la huelga y las movilizaciones.
La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que el diálogo con el magisterio sigue abierto y que no hay razón para intensificar acciones de presión:
“Se entendería que estuvieran presionando si no hubiera diálogo, si estuviéramos cerrados, pero cuando hay una mesa abierta, ¿por qué seguir bajo esta circunstancia?”, puntualizó.