‘Mujeres en blanco y negro’ retrata un siglo de transformación femenina en Puebla

Puebla, 1 de julio de 2025.— La historiadora María de Lourdes Herrera Feria presentó en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) el libro Mujeres en blanco y negro. Del “tuya o de nadie” a la guardia nocturna, una obra que reúne 228 fotografías para narrar la evolución de los roles femeninos durante casi cien años. Con un tiraje de 500 ejemplares, el volumen está disponible como donativo en la Coordinación de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras.
Evolución de las mujeres poblanas a través de 228 fotografías
El libro entrelaza imágenes que van desde las novias y madres de los años veinte hasta las estudiantes, sindicalistas y activistas de mediados del siglo XX. Cada imagen procede del Archivo Histórico Universitario y muestra hitos como poblanas que conducen automóviles, participan en luchas revolucionarias o destacan como atletas y maestras.
Educación y derecho al voto: motores del cambio femenino
Herrera Feria, doctora en Historia Moderna y miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores, identifica dos momentos clave: el acceso masivo a la educación y la conquista del derecho al voto en los años cincuenta. Estos logros abrieron la puerta para que las mujeres ingresaran a aulas, bibliotecas y consejos de gobierno, además de encabezar guardias nocturnas durante huelgas y movimientos sociales.
“Es un relato de cómo las mujeres pasamos de tener la expectativa de ser de alguien a ser dueñas de nuestro propio destino”, señaló la autora.
“Pareciera que las mujeres de clase media, con acceso a la educación, pudieron perseguir otros sueños: ser actrices, vedetes o servidoras públicas en campañas políticas”, añadió.
El Archivo Histórico Universitario BUAP como fuente de la memoria femenina
La publicación nació como material ilustrativo para el proyecto “Historia del auxilio social en Puebla, siglos XVIII-XX”, financiado por fondos SEP-CONAHCyT. La riqueza gráfica hallada llevó a conformar un corpus autónomo que permite inferir la historia de las mujeres como actoras sociales. Quienes deseen consultar el libro pueden solicitarlo directamente en la Facultad de Filosofía y Letras.