Puebla instala primer Consejo de Resiliencia Municipal para enfrentar desastres

Instalan en Puebla el primer Consejo de Resiliencia Municipal de México
Puebla capital da un paso histórico hacia la construcción de una ciudad más segura, ordenada y sostenible con la instalación del primer Consejo de Resiliencia Municipal del país.
Una estrategia integral para enfrentar riesgos y el cambio climático
El Gobierno de la Ciudad de Puebla formalizó este 2 de julio de 2025 la instalación del Consejo de Resiliencia Municipal, un órgano pionero en México que tiene como objetivo coordinar acciones para hacer frente a riesgos climáticos, sociales y urbanos. Esta iniciativa es parte del compromiso que asumió el municipio al adherirse a la plataforma global “Desarrollando Ciudades Resilientes 2030” (MCR2030), impulsada por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR).
El consejo será presidido por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, y marcará un precedente al ser el primero de su tipo a nivel nacional. Su función principal será diseñar estrategias locales con impacto global para hacer de Puebla una ciudad resiliente, ordenada y preparada para el futuro.
Compromisos formales con la resiliencia urbana
Desde el pasado 13 de marzo de 2025, Puebla forma parte de la iniciativa MCR2030, tras la firma de la carta de adhesión por parte del edil. Este documento compromete a la ciudad a aplicar los diez aspectos esenciales para la resiliencia urbana y avanzar gradualmente en la hoja de ruta planteada por la UNDRR.
Durante su intervención, el alcalde destacó que este paso “representa un compromiso firme para convertir a la capital en una ciudad más preparada ante desastres”, subrayando la importancia de coordinar esfuerzos entre los tres niveles de gobierno. “Pensar global y actuar local” fue una de las ideas centrales del mensaje del edil, quien agradeció especialmente a la secretaria de Gestión y Desarrollo Urbano, Karina Romero, por su liderazgo en este proceso.
Colaboración institucional para una ciudad resiliente
El Consejo de Resiliencia Municipal trabajará de forma coordinada con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México (PNUD) y con la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT) del Gobierno del Estado. En conjunto, impulsarán la actualización de 10 Programas Municipales de Resiliencia (PMR), con especial énfasis en la resiliencia hídrica y los retos que enfrenta la Cuenca del Río Atoyac.
Integración multisectorial para una gestión efectiva del riesgo
El consejo está integrado por diversas dependencias municipales que inciden directamente en temas de desarrollo urbano, medio ambiente, movilidad, igualdad de género y protección del patrimonio histórico. Entre sus miembros se encuentran:
- Karina Asunción Romero Sainz, secretaria de Gestión y Desarrollo Urbano
- Héctor Romay González Cobián, tesorero municipal
- Francisco Rodríguez Álvarez, secretario General de Gobierno
- Jesús Alejandro Cortés Carrasco, director general del DIF
- José Iván Herrera Villagómez, secretario de Medio Ambiente
- Jesús Sánchez Reliac, coordinador general del IMPLAN
- David Aysa de Salazar, secretario de Movilidad e Infraestructura
- Zaira González Gómez, secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género
- Aimeé Guerra Pérez, titular de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural
Esta integración multisectorial permitirá generar estrategias conjuntas, optimizar recursos y fortalecer la capacidad institucional ante escenarios de riesgo y vulnerabilidad.
Puebla, ejemplo nacional en resiliencia urbana
Con la instalación de este consejo, Puebla se posiciona como referente nacional en resiliencia urbana, al ser el primer municipio en México que implementa esta herramienta de gestión integral. La iniciativa también permitirá al municipio acceder a recursos extraordinarios y apoyo técnico internacional para el diseño de políticas públicas enfocadas en la prevención, adaptación y sostenibilidad.
Este esfuerzo consolida la visión de una ciudad moderna, segura, incluyente y comprometida con el desarrollo sostenible, donde la planeación estratégica y la resiliencia sean pilares del bienestar de sus habitantes.