Claudia Sheinbaum niega espionaje con reformas y acusa a oposición de mentir

Claudia Sheinbaum niega espionaje en reformas aprobadas y acusa a la oposición de difundir mentiras
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que las reformas recientemente aprobadas por el Congreso no permiten el espionaje ni la intervención de comunicaciones privadas. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum afirmó que las garantías constitucionales se mantienen intactas y que su gobierno no tiene ninguna intención de vigilar a la ciudadanía.
El gobierno rechaza la etiqueta de “ley espía” impulsada por la oposición
Las modificaciones legislativas han sido calificadas por partidos de oposición y algunos medios como una “ley espía”, al considerar que podrían permitir el acceso a datos personales sin orden judicial. Sin embargo, la mandataria federal fue enfática al desmentir esta narrativa.
“Las comunicaciones privadas son inviolables. La ley sancionará penalmente a quien viole la privacidad”, afirmó Sheinbaum, haciendo referencia al artículo 16 de la Constitución Mexicana. Agregó que toda intervención telefónica requiere de una orden judicial, y que solo en casos excepcionales como desapariciones o secuestros, las autoridades pueden solicitar información directamente a las empresas de telefonía.
“No somos un gobierno espía. Nosotros fuimos espiados, todos, de una u otra manera, por ser parte del movimiento”, señaló la presidenta al recordar la vigilancia sufrida por integrantes de la llamada Cuarta Transformación en años anteriores.
Compromiso con la paz sin sacrificar libertades ni derechos
Sheinbaum reiteró que su administración está enfocada en garantizar la seguridad pública respetando plenamente los derechos humanos: “Es falso, es mentira. En ningún momento se está espiando a nadie. Lo que queremos es construir un país seguro, en paz”, puntualizó.
Reformas a la CURP no implican vigilancia ni control social
Respecto a las recientes reformas a la Ley General de Población, Sheinbaum aclaró que la Clave Única de Registro de Población (CURP) ya era utilizada previamente como número de identidad oficial, por lo que su incorporación formal en la ley no representa una amenaza a la privacidad.
“La CURP ya había sido definida como número de identidad. No es algo nuevo”, indicó, desmintiendo versiones que afirmaban que el nuevo uso de la CURP permitiría un mayor control del gobierno sobre la población.
No habrá censura ni vigilancia masiva con estas reformas
La presidenta concluyó su mensaje asegurando que ninguna de las reformas recientemente aprobadas contempla mecanismos de censura o vigilancia masiva. Aseguró que el objetivo del gobierno es garantizar la seguridad con pleno respeto a las libertades ciudadanas.
“No hay nada en las leyes que se aprobaron que tenga que ver con espionaje a ciudadanos o con censura”, concluyó Sheinbaum.