OMS plantea subir 50% el precio de tabaco, alcohol y refrescos al 2035

La OMS impulsa aumento de precios en refrescos, alcohol y tabaco como medida para mejorar la salud pública
La Organización Mundial de la Salud (OMS) está proponiendo una ambiciosa iniciativa para que los países eleven los precios de bebidas azucaradas, alcohol y tabaco en un 50% durante los próximos diez años. Esta propuesta busca implementar mayores impuestos sobre el pecado, con el objetivo de combatir enfermedades crónicas y fortalecer los sistemas de salud pública en todo el mundo.
Una estrategia fiscal con impacto: iniciativa “3 por 35” busca recaudar 1 billón de dólares
Durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Financiación para el Desarrollo, realizada en Sevilla, la OMS presentó su nuevo plan llamado “3 por 35”. Esta iniciativa tiene como meta principal generar 1 billón de dólares en recaudación fiscal para el año 2035, al aplicar impuestos saludables sobre productos nocivos para la salud.
Según datos de la OMS, esta política ya ha mostrado resultados positivos en países como Colombia y Sudáfrica, donde se han implementado gravámenes similares.
Reducir enfermedades y reforzar presupuestos: doble beneficio de los impuestos saludables
El subdirector general de Promoción de la Salud y Prevención y Control de Enfermedades de la OMS, Jeremy Farrar, enfatizó que “los impuestos sanitarios son una de las herramientas más eficaces de que disponemos” y subrayó que ha llegado el momento de actuar frente a las crecientes tasas de enfermedades no transmisibles, como la diabetes y el cáncer, asociadas al consumo excesivo de estos productos.
Además de los beneficios sanitarios, el incremento en los precios permitirá que los gobiernos generen más ingresos fiscales, especialmente en una época marcada por la disminución de la ayuda internacional y el aumento de la deuda pública.
La OMS propone aumentos graduales hasta 2035: ejemplo de un país de ingresos medios
El economista sanitario de la OMS, Guillermo Sandoval, explicó que esta medida significaría que, por ejemplo, en un país de ingresos medios, el precio de una bebida alcohólica o azucarada que hoy cuesta 4 dólares podría llegar a 10 dólares para 2035, considerando la inflación y el ajuste fiscal.
Esta estimación busca ilustrar cómo una política impositiva bien diseñada puede lograr resultados concretos tanto en la recaudación como en la disminución del consumo de productos dañinos.
La OMS evalúa nuevos impuestos a alimentos ultraprocesados
Además del tabaco, alcohol y bebidas azucaradas, la OMS está considerando ampliar sus recomendaciones fiscales para incluir también a los alimentos ultraprocesados, aunque por ahora se está a la espera de que se finalice una definición oficial de este tipo de productos.
Sandoval advirtió que esta medida podría enfrentar una fuerte oposición por parte de la industria alimentaria, pero subrayó que la salud pública debe ser una prioridad global.
Apoyo internacional a la iniciativa de la OMS
La propuesta de la OMS cuenta con el respaldo de Bloomberg Philanthropies, el Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Estas entidades también ofrecerán apoyo técnico y financiero a los países que decidan implementar esta política fiscal.
El director general de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que estos impuestos permitirán a los gobiernos “adaptarse a la nueva realidad” y reforzar sus sistemas de salud con los ingresos generados.
Una oportunidad para mejorar la salud global y fortalecer las finanzas públicas
Con esta iniciativa, la OMS da un paso firme hacia el uso de herramientas fiscales para enfrentar los desafíos sanitarios actuales. La combinación de reducción del consumo de productos nocivos y el incremento en los recursos disponibles para el sector salud representa una estrategia integral con beneficios tangibles para los países que decidan adoptarla.