CURP biométrica: México estrena identificación con huellas, iris y foto digital

México moderniza su sistema de identidad: a partir de 2025 la CURP biométrica sustituirá al formato tradicional para reducir fraudes y suplantaciones. El programa piloto ya opera en Veracruz y la emisión obligatoria se proyecta para el segundo semestre de 2025.
¿Qué datos incluye la nueva CURP biométrica?
La CURP biométrica mantiene los datos personales básicos —nombre completo, fecha de nacimiento, sexo y nacionalidad— y añade cuatro elementos de seguridad:
huellas dactilares de los diez dedos, fotografía digital del rostro, registro de iris y firma electrónica.
El documento tendrá versión física y digital para trámites presenciales y en línea.
Fechas de implementación y estados piloto
El Congreso aprobó la reforma y el Ejecutivo publicará el decreto en el Diario Oficial de la Federación; 90 días después iniciará su vigencia nacional.
Mientras tanto, el piloto funciona en Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Misantla y Tantima, donde las oficinas del Registro Civil atienden de 8:00 a 17:00 h con hasta 80 turnos diarios.
Requisitos para tramitar la CURP biométrica
El trámite será gratuito y universal. La persona interesada debe presentar una identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cartilla), la CURP certificada y un correo electrónico.
Menores de edad acuden con su tutor, quien también exhibe su identificación y CURP. Durante la cita se capturan huellas, foto e iris y se vinculan de forma permanente al registro.
Salvaguarda de datos: postura del INE
El INE resguarda el padrón electoral de casi 100 millones de ciudadanos y advierte que colaborará con prudencia para mantener la confidencialidad.
La consejera Carla Humphrey afirmó que el Instituto exigirá mecanismos claros antes de compartir información biométrica y evaluará el impacto en la credencial para votar.
Con estas medidas, la CURP biométrica se perfila como el nuevo estándar de identificación en México, al combinar un número único poblacional con la certeza de los datos biométricos y reforzar la seguridad en trámites gubernamentales y financieros.