Claudia Sheinbaum critica plan fiscal de Estados Unidos por destinar 170,000 mdd a reforzar medidas contra migrantes

Claudia Sheinbaum critica plan fiscal de Estados Unidos por destinar 170,000 mdd a reforzar medidas contra migrantes

Sheinbaum critica el presupuesto de Estados Unidos para reforzar acciones contra migrantes

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su rechazo al plan fiscal aprobado por el Congreso de Estados Unidos, el cual contempla una partida de 170,000 millones de dólares destinada a fortalecer la seguridad fronteriza, incrementar las deportaciones y construir nuevos centros de detención para migrantes, como el polémico centro conocido como ‘Alligator Alcatraz’.

Sheinbaum denuncia que el enfoque estadounidense criminaliza a los migrantes

Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria afirmó que el enfoque de criminalización de la migración “no es bueno desde ningún punto de vista, ni humanista ni desde la perspectiva económica”. Sheinbaum destacó que miles de mexicanos y otros migrantes latinoamericanos han contribuido por años en sectores esenciales de la economía de Estados Unidos, como el campo, la hotelería y los servicios.

Son gente de bien, trabajadores, que aportan mucho a la economía, sí de México al enviar sus remesas a sus familias, pero aportan más a la economía de Estados Unidos”, subrayó Sheinbaum.

Trump detuvo redadas por presión empresarial, según Sheinbaum

La presidenta también reveló que el expresidente estadounidense Donald Trump habría pedido recientemente frenar las redadas migratorias debido a la presión de empresarios estadounidenses, quienes le habrían comunicado las afectaciones económicas provocadas por la falta de trabajadores migrantes.

Gobierno de México fortalece programas de apoyo a migrantes

Ante el endurecimiento de las políticas migratorias estadounidenses, Sheinbaum afirmó que su gobierno está reforzando el programa “México te abraza”, destinado a brindar apoyo integral a los connacionales que son deportados o que regresan voluntariamente al país.

“Estamos fortaleciendo la atención (…) manteniendo los centros de atención en la frontera norte, y asegurando que no sean sujetos a ningún acto de corrupción por parte de aduanas o migración al ingresar a nuestro país”, puntualizó.

México impulsa producción interna frente a medidas fiscales de Estados Unidos

Sobre el impacto que los incentivos fiscales del plan de Trump podrían tener en la economía mexicana, Sheinbaum resaltó que el “Plan México” busca impulsar la producción nacional para fortalecer el consumo interno, sin dejar de lado la atracción de empresas exportadoras.

Además, señaló que México conserva ventajas competitivas frente a países como Vietnam gracias al Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC), que permite exportar muchos productos sin aranceles. “Seguimos trabajando para fortalecer el comercio con Estados Unidos y también buscando nuevas oportunidades de exportación”, indicó.

Relación bilateral con Estados Unidos es indispensable, afirma la presidenta

Finalmente, Sheinbaum destacó que, pese a las diferencias actuales, la relación entre México y Estados Unidos ha sido sólida durante las últimas décadas y es clave para ambas naciones. “Va a seguir existiendo porque es indispensable para ambas economías”, concluyó.

El plan fiscal aprobado por el Congreso de Estados Unidos

El pasado jueves, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el plan fiscal impulsado por Donald Trump, que además de ofrecer estímulos fiscales a grandes empresas, contempla una partida de 170,000 millones de dólares para medidas migratorias que incluyen deportaciones masivas, refuerzo de la frontera y nuevos centros de detención.

Valentina Rodríguez