Peña Nieto niega soborno de 25 mdd revelado por The Marker y exige pruebas

Ciudad de México, 6 de julio de 2025. El expresidente Enrique Peña Nieto rechazó este sábado las versiones del diario israelí The Marker que lo señalan de haber recibido 25 millones de dólares en presuntos pagos ilegales hechos por los empresarios israelíes Avishai Neriah y Uri Ansbacher a cambio de contratos gubernamentales —entre ellos la compra del software Pegasus, de NSO Group— durante su sexenio 2012-2018. Desde su cuenta de X, el exmandatario calificó el reportaje como “totalmente falso” y preguntó “en interés de quiénes” se difunde la información.
Reportaje vincula a Neriah y Ansbacher con pagos durante el sexenio 2012-2018
El texto publicado por The Marker detalla que los empresarios transfirieron 25 millones de dólares a una “personalidad de alto rango” identificada como “N” para obtener “lucrativos contratos” en materia de seguridad. Entre los convenios señalados figura la adquisición y operación del software Pegasus, utilizado por dependencias federales.
Pegasus vuelve al centro del debate por espionaje en México
La mención de Pegasus revive las denuncias sobre su uso para vigilar a periodistas, activistas y opositores políticos durante el gobierno de Peña Nieto. Organizaciones de derechos humanos mantienen abiertas líneas de investigación acerca del alcance y la legalidad de dicho espionaje.
Sin postura oficial de las autoridades mexicanas
Hasta la noche del 6 de julio ninguna dependencia federal había emitido comentarios sobre el reportaje ni sobre la respuesta del exmandatario. Tampoco se han confirmado procesos judiciales en México relacionados con las nuevas acusaciones.
“Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente… Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones.”
— Enrique Peña Nieto, publicación en X, 6 de julio de 2025.
Contexto adicional
- Neriah y Ansbacher llegaron a México en 2000 y se convirtieron en proveedores de la Secretaría de la Defensa Nacional.
- En 2024 ambos resolvieron una disputa legal que reveló la supuesta “inversión conjunta” en el entonces presidente.
- El caso se suma a las investigaciones sobre corrupción y espionaje que han marcado a la administración de Peña Nieto.