Puebla firma convenio multisectorial para ampliar la capacitación laboral de bajo costo

Para mejorar las oportunidades de empleo y garantizar una educación accesible a costos preferentes, la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT) —dependiente de la Secretaría de Educación Pública federa — firmó actas de colaboración con dependencias públicas, el sector empresarial y la academia en el estado de Puebla.
Programas de formación para el trabajo llegarán a más municipios
El acuerdo establece que los programas de formación para el trabajo llegarán a más municipios y contarán con cuotas accesibles. Esto, señalaron las autoridades, busca “cerrar la brecha entre la oferta educativa y las necesidades reales del mercado laboral”.
Sector público y privado se alían para ofrecer cursos con costos preferentes
Alianza estratégica para el empleo
- Gobierno del Estado de Puebla, a través del gobernador Alejandro Armenta.
- Municipios de Amozoc de Mota y Tepatlaxco de Hidalgo.
- Organismos empresariales: COPARMEX Puebla y CANIRAC Puebla.
- Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
- Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, vía la Facultad de Ingeniería Química.
Voces oficiales
“Con esta firma garantizamos que más personas accedan a oficios certificados y bien pagados”, afirmó José Gonzalo Espina Miranda, director general de la DGCFT.
José Eurípides Alejandro Flores Pacheco, titular de la Unidad de Actualización Normativa de la SEP, añadió que “la colaboración con el sector productivo asegura que los planes de estudio respondan a la demanda industrial actual”.
Certificaciones reconocidas impulsarán empleo y desarrollo económico
- Cobertura ampliada: nuevos centros de capacitación laboral y más sedes temporales en zonas rurales.
- Reducción de costos: cuotas preferenciales gracias al respaldo estatal y a los convenios con cámaras empresariales.
- Certificaciones reconocidas: aval federal que facilita la inserción laboral inmediata.
- Enfoque sectorial: cursos alineados a turismo, gastronomía, seguridad, manufactura y tecnologías limpias.
Próximos pasos
La DGCFT y los ayuntamientos acordaron publicar en agosto el calendario de inscripciones y la oferta de cursos. Paralelamente, COPARMEX y CANIRAC difundirán vacantes para egresados y ofrecerán prácticas profesionales remuneradas.
Con esta iniciativa, el Gobierno del Estado de Puebla refuerza su apuesta por una educación pertinente, por la generación de empleo digno y por el desarrollo económico regional mediante mano de obra calificada.