Trump impone arancel del 30% a la UE y presiona a México con el jitomate

Washington / Bruselas / Ciudad de México, 14 de julio de 2025. El presidente Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 30% a productos importados desde la Unión Europea (UE), medida que entrará en vigor el 1 de agosto y que amenaza con desplomar el comercio bilateral. Al mismo tiempo, la administración estadounidense elevó la presión sobre México con nuevos gravámenes, impactando al sector del jitomate.
México busca mantener acuerdos tras nuevos aranceles de EE.UU.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, reconoció que la relación con el gobierno de Trump será de “tensión permanente”, pero confió en que México logrará sostener los acuerdos actuales.
“Es una relación en la que vamos a tener tensión todo el tiempo. Hay que acostumbrarnos a que así va a ser”, dijo en entrevista con Ciro Gómez Leyva para Grupo Fórmula.
El funcionario explicó que la imposición de aranceles del 30% es una estrategia de negociación comercial para beneficiar a Estados Unidos. Recordó que en enero ocurrió algo similar con un gravamen del 25%, que derivó en un acuerdo vigente.
Adelantó que este martes abrirán una mesa con la oficina USTR, encargada del comercio estadounidense, para analizar cómo mantener los pactos existentes y definir medidas conjuntas.
La UE advierte colapso comercial si Trump aplica el 30%
En Bruselas, el comisario de Comercio de la UE, Maroš Šefčovič, advirtió que un arancel del 30% tendría efectos devastadores: “En la práctica prohíbe el comercio”. Indicó que si el gravamen se sostiene, será casi imposible conservar el volumen actual de intercambio, que en 2024 alcanzó 1,96 billones de dólares.
“Definitivamente haré todo lo posible para evitar este escenario tan negativo”, afirmó Šefčovič antes de entablar nuevas conversaciones con representantes estadounidenses.
Para ganar tiempo, la UE aplazó hasta agosto la imposición de contramedidas por 25.000 millones de dólares, pero ya prepara represalias que podrían afectar exportaciones de EE.UU. por 84.000 millones de dólares.
El jitomate mexicano vuelve a ser blanco de aranceles
Por su parte, México está a la espera de la resolución sobre un nuevo arancel al jitomate. Ebrard recordó que en 2019 sucedió algo similar y se tardaron seis meses en alcanzar otro convenio.
“Por lo pronto tendremos que batallar para llegar a un nuevo acuerdo”, apuntó el secretario.
El funcionario descartó aplicar represalias para evitar escalar el conflicto y subrayó: “Vamos a prevalecer porque nuestra economía es muy importante para Estados Unidos”.
Conclusión
Tanto México como la Unión Europea enfrentarán semanas clave para tratar de evitar una guerra comercial más amplia que afecte a mercados globales.