Alejandro Armenta inaugura Puente La Panga para mejorar movilidad y seguridad en Puebla

Alejandro Armenta inaugura Puente La Panga para mejorar movilidad y seguridad en Puebla

Con el puente vehicular “La Panga”, el gobernador Armenta cumple compromiso con la movilidad y seguridad en Puebla

Ciudad de Puebla, Pue. – Después de más de 20 años de espera, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, colocó la primera piedra del puente vehicular “La Panga”, una obra largamente solicitada por las y los habitantes de San Baltazar Tetela y Los Ángeles Tetela. Esta infraestructura representa una inversión superior a los 292.6 millones de pesos y forma parte de los compromisos de campaña del mandatario.

Una deuda histórica saldada: beneficio para más de siete municipios

La construcción del puente vehicular conectará de manera eficiente a los municipios de Huehuetlán El Grande, Puebla, Tzicatlacoyan, San Juan Atzompa, Xochiltepec, Teopantlán y San Martín Totoltepec. De acuerdo con el gobernador, esta obra permitirá reducir el tiempo de traslado de hasta una hora a tan solo un minuto con treinta segundos, brindando seguridad y mejor calidad de vida a las familias de la región.

Valoramos su tiempo, y claro que esta obra es rentable. Nosotros venimos a decirles que cumplimos nuestra palabra”, expresó Armenta durante el evento, subrayando que se trata de una obra de justicia social que impactará positivamente a más de 1.7 millones de personas.

Una obra conjunta que responde a la necesidad ciudadana

El gobernador destacó la colaboración con el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, reconociendo su compromiso con el bienestar de la población. Aclaró además que el nuevo puente no sustituirá a la tradicional Panga, ya que esta se convertirá en un transporte turístico como parte de un proyecto integral para el rescate del Lago de Valsequillo, junto con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Este proyecto contempla el retiro del lirio y el aprovechamiento sustentable del cuerpo de agua, en línea con una visión ambiental y de desarrollo sostenible.

Detalles técnicos y magnitud del puente vehicular

El secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, informó que el puente abarcará 480 metros lineales y comunicará directamente a las juntas auxiliares de San Baltazar Tetela y Los Ángeles Tetela. Para su construcción se utilizarán más de 5 mil metros cúbicos de concreto, un volumen equivalente a llenar dos albercas olímpicas.

Esta obra marcará un antes y un después en la movilidad de la región, posicionando a Puebla a la vanguardia en procesos constructivos y fortaleciendo su infraestructura regional.

Impacto social y económico: unión entre comunidades y desarrollo turístico

Vecinos como Esther Morales Bermúdez, habitante de San Baltazar Tetela desde hace 64 años, recordaron que la necesidad de este puente se comentaba desde su infancia. Por su parte, Edmundo Silva Mata, también originario de la zona, destacó que el puente traerá beneficios económicos para las personas de la mixteca, al mismo tiempo que fomentará la integración social.

El nuevo puente también impulsará la Ruta del Mezcal y el turismo regional, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo económico y cultural de esta zona del estado.

Reconocimiento a la voluntad política y visión humanista

La presidenta auxiliar de San Baltazar Tetela, María Fernanda Jiménez Camargo, agradeció al gobernador por “observar hacia donde otros no lo hacen” y por demostrar que el humanismo mexicano también inicia en los pueblos pequeños. “Con este puente usted nos demuestra que el gobierno sí puede estar cerca de su pueblo cuando hay voluntad y convicción”, expresó con emoción la edil auxiliar.

En palabras del alcalde capitalino, José Chedraui Budib, esta obra es una muestra clara de que las acciones del gobierno actual están enfocadas en responder directamente a las necesidades de la ciudadanía.

Una obra que transforma la vida de las comunidades poblanas

Con el arranque de la construcción del puente vehicular “La Panga”, el Gobierno del Estado de Puebla no solo cumple una promesa de campaña, sino que da un paso firme hacia una movilidad más eficiente, segura y justa. Esta infraestructura será clave para conectar comunidades, impulsar el turismo, rescatar el entorno natural y mejorar la calidad de vida de miles de familias.

Valentina Rodríguez