Puebla eliminaría la prescripción de delitos sexuales para proteger a niñas y niños

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, presentó una iniciativa de reforma que elimina la prescripción de delitos sexuales contra menores de edad. Con esta medida se cierra la puerta a la impunidad, se fortalece el acceso a la justicia de las infancias y se dota al Poder Judicial de mayores herramientas para sancionar a los agresores.
Iniciativa de Armenta garantiza justicia sin plazo
Eliminar la prescripción de delitos sexuales —el lapso que hoy extingue la posibilidad de castigar a los responsables con el paso del tiempo— permitirá que las denuncias puedan presentarse sin límites temporales. De aprobarse, Puebla se sumaría a las entidades que reconocen la imprescriptibilidad de estos delitos.
“Proteger a las infancias significa cerrar cualquier resquicio de impunidad”, subrayó Alejandro Armenta al anunciar la propuesta.
Casas Carmen Serdán y Centros LIBRE amplían la red de protección
La administración estatal recordó que opera 18 Casas Carmen Serdán en coordinación con los Centros LIBRE (Lucha Integral contra la Violencia y el Riesgo de Explotación). Estos espacios ofrecen refugio, asesoría legal y atención psicológica a niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual o trata.
Además, la reforma retoma otras dos iniciativas que Alejandro Armenta impulsó en el Senado: la prohibición de matrimonios infantiles y el fin del alivio punitivo para agresores sexuales. El proyecto será discutido en foros especializados con académicos, jueces, organizaciones civiles y sobrevivientes.
México encabeza casos de abuso infantil en la OCDE: urgencia de la reforma
Datos de la OCDE y UNICEF colocan a México como el país con mayor abuso infantil entre sus 38 miembros, lo que refuerza la urgencia de medidas que impidan que los agresores escapen del castigo. El gobernador insistió en que su gobierno mantendrá una política de cero tolerancia frente a violentadores y depredadores de menores.
Próximos pasos
- Foros de análisis técnico-jurídico: julio–agosto 2025
- Entrega del proyecto al Congreso de Puebla: septiembre 2025
- Votación plenaria prevista para octubre-noviembre 2025
El Gobierno del Estado de Puebla reafirmó su rechazo a los agresores sexuales y su compromiso con las víctimas, al impulsar marcos normativos sólidos que garanticen su defensa y dignidad.