Solo dos organizaciones avanzan para ser partidos políticos: INE

Ciudad de México, 23 de julio de 2025. A siete meses de que concluya el plazo para registrarse como nuevos partidos políticos nacionales en México, solo dos organizaciones continúan con avances significativos en el proceso ante el Instituto Nacional Electoral (INE). Se trata de Construyendo Solidaridad y Paz (CSP) y Somos MX, las únicas que han logrado realizar un número importante de asambleas válidas, dejando atrás a decenas de otras agrupaciones que habían manifestado su intención.
El INE ha confirmado que estas dos agrupaciones son las únicas que persisten en la carrera para cumplir los estrictos requisitos y obtener su registro formal antes de febrero de 2026. El proceso exige, entre otros puntos, acreditar un mínimo de 200 asambleas distritales o 20 estatales, y reunir no menos de 256 mil personas afiliadas debidamente verificadas.
CSP y Somos MX lideran el proceso para nuevo registro partidista
De acuerdo con el balance más reciente del INE, Construyendo Solidaridad y Paz (CSP), vinculada al extinto partido Encuentro Solidario, ha logrado 93 asambleas aparentemente válidas. Esta organización ha intentado 137 asambleas, de las cuales 44 no lograron reunir el quórum mínimo de 300 personas requerido por la autoridad electoral. CSP cuenta con el respaldo de iglesias evangélicas del país y es promovida por exdirigentes del Partido Encuentro Solidario y del Partido Encuentro Social, como Armando González Escoto y Hugo Eric Flores Cervantes, quien es actualmente diputado federal por Morena.
Por su parte, Somos MX, surgida de una fracción de la llamada Marea Rosa, contabiliza 62 asambleas aparentemente válidas. Esta agrupación ha intentado 119 asambleas, pero en 57 de ellas no alcanzó la cifra mínima de participantes. Somos MX proviene de una facción de Marea Rosa, que aglutina fuerzas del antiguo PRD y organizaciones de derecha ligadas al empresario Claudio X. González Guajardo, con Guadalupe Acosta Naranjo como su cabeza visible.
Ambas organizaciones están en la fase de revisión formal de sus asambleas por parte del INE para determinar su validez final.
Requisitos del INE frenan a la mayoría de las agrupaciones
Para lograr el registro como partido político nacional, las organizaciones deben cumplir con los siguientes requisitos clave:
- Asambleas: Acreditar un mínimo de 200 asambleas distritales o 20 estatales antes de febrero de 2026. Cada asamblea debe contar con un quórum de al menos 300 personas.
- Afiliados: Reunir y acreditar un mínimo de 256,030 personas afiliadas debidamente verificadas. Esta cifra representa el 0.26 por ciento del Padrón Electoral Federal utilizado en los comicios de 2024.
El plazo para concluir este proceso vence el 25 de febrero de 2026, fecha en la que las organizaciones deberán realizar una asamblea nacional constitutiva. Posteriormente, tendrán del 2 al 27 de febrero de 2026 para entregar al INE la solicitud formal de registro como partido político. Una vez recibidas las solicitudes, el INE tendrá un plazo de 60 días para resolver. El certificado de registro, si es otorgado, surtiría efectos a partir del 1 de julio de 2026, permitiéndoles participar en los comicios de junio de 2027, donde se elegirán diputados federales. Para conservar su registro, los nuevos partidos políticos deberán obtener al menos el 3% de la votación nacional.
Solo 2 de 82 organizaciones cumplen con asambleas y afiliación
De las 82 organizaciones que fueron autorizadas por el INE en enero pasado para iniciar el proceso, solo nueve habían mostrado alguna actividad hasta mediados de julio de 2025. Muchas no han registrado avances significativos o han notificado su desistimiento.
- Movimiento Nacional Viva México, promovido por Eduardo Verástegui, y México Republicano, vinculado a la organización El Yunque, no han realizado ninguna asamblea estatal.
- Que Siga la Democracia, promovida por morenistas, lleva entre 11 y 14 asambleas.
- El Movimiento Único de Renovación Opositora (MURO), encabezado por José Fernando González Sánchez, apenas suma 2 asambleas.
- El Frente por la Cuarta República, con Elías Miguel Moreno Brizuela como uno de sus promotores, ha hecho 3.
- Agrupaciones como Transformación que fortalece a México, Ciudadanía Ya y México Presente no han realizado ninguna.
La tarea de construir un nuevo partido político es ardua; como antecedente, de las 106 organizaciones que iniciaron el proceso en 2019, solo siete llegaron a la etapa final y únicamente tres (Redes Sociales Progresistas, Encuentro Solidario y Fuerza por México) obtuvieron el registro para 2021, pero lo perdieron un año después por no alcanzar el 3% de la votación.
Con el tiempo apremiando, solo CSP y Somos MX parecen tener la posibilidad real de cumplir con los requisitos del INE y convertirse en los nuevos actores del panorama político mexicano a partir de julio de 2026.