Claudia Sheinbaum: Cooperación con Estados Unidos en seguridad será sin subordinación ni injerencia militar

Cooperación en seguridad entre México y Estados Unidos sin subordinación ni injerencia
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la colaboración en materia de seguridad entre México y Estados Unidos se basa en un entendimiento que respeta la soberanía y la no intervención militar extranjera. Durante su conferencia matutina del martes, la mandataria explicó que el esquema de trabajo está centrado en el intercambio de información e inteligencia, con cada país actuando exclusivamente en su territorio, excepto en casos de investigaciones conjuntas específicas.
Entendimiento bilateral para la colaboración en seguridad sin intervención militar
Sheinbaum destacó que Estados Unidos no actuará unilateralmente en territorio mexicano, y que la cooperación se ha venido trabajando durante meses para consolidar un marco de colaboración basado en el respeto a la territorialidad y la soberanía de ambas naciones.
La presidenta enfatizó que la cooperación no implica un acuerdo formal en términos de política exterior, sino un entendimiento mutuo sobre cómo colaborar en seguridad. Este esquema incluye, por ejemplo, investigaciones conjuntas para rastrear precursores químicos usados en la producción de fentanilo.
“Es un entendimiento entre los dos estados, las dos naciones, de cómo debemos cooperar y colaborar,” señaló.
Rechazo a la intervención militar extranjera para combatir el crimen organizado
La jefa del Ejecutivo federal dejó claro que su gobierno no aceptará propuestas de intervención militar extranjera, argumentando que no es necesaria y que representaría una violación a la soberanía nacional. Además, señaló la complejidad del crimen organizado, que requiere un trabajo constante de coordinación en aspectos como la lucha contra el lavado de dinero.
Situación actual de la migración y deportaciones en México
En cuanto al manejo migratorio, Sheinbaum Pardo explicó que las deportaciones de mexicanos principalmente se realizan por vía aérea, con vuelos internacionales que arriban a los aeropuertos internacionales Felipe Ángeles, Tapachula y Villahermosa.
Los migrantes retornados son recibidos tanto por tierra como por aire, siendo la deportación por tierra cada vez menor. En los puntos de llegada existen centros de atención donde se ofrece el programa “México te abraza”, con diversas acciones para apoyar a los mexicanos y mexicanas deportados.
La presidenta concluyó que la atención a connacionales deportados es una prioridad, buscando ofrecer asistencia integral para su reintegración.