BUAP impulsa la investigación: más de mil académicos pertenecerán al SNII para 2026

BUAP impulsa la investigación: más de mil académicos pertenecerán al SNII para 2026

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ha consolidado su posición como un pilar fundamental en el desarrollo científico y tecnológico del país, registrando un impresionante crecimiento del 30.5 por ciento en el número de sus investigadores integrados al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) en los últimos cuatro años. Este compromiso con la ciencia y la innovación se ve reflejado en las cifras, pues de contar con 767 miembros en 2022, la institución proyecta alcanzar los 1,001 investigadores en el SNII para principios de 2026.

Este notable avance es el resultado del firme compromiso de la BUAP con el desarrollo científico y tecnológico, y el cumplimiento de rigurosos lineamientos y evaluaciones que aseguran la formación de investigadores del más alto nivel. Los académicos de la BUAP, agrupados en diversas áreas del conocimiento, coinciden en objetivos específicos como la solución de problemas urgentes y el impulso al bienestar social.

Detalles del crecimiento y la evaluación del SNII

El esfuerzo de la BUAP por fortalecer su comunidad científica es palpable. En 2022, la cifra de miembros del SNII era de 767, la cual aumentó a 857 para 2023, y se espera que llegue a 1,001 para el inicio de 2026. Este aumento representa un avance significativo para la institución.

En la última convocatoria del SNII en 2025, la BUAP registró resultados positivos:

  • 62 nuevos investigadores se integraron al sistema.
  • 50 investigadores ascendieron de nivel dentro de las categorías del SNII.
  • 62 investigadores mantuvieron su nivel actual.

Clasificación y contribución de los investigadores

Para pertenecer al SNII, los académicos deben cumplir con criterios específicos que van más allá del mero desarrollo científico. Es necesario fortalecer el desarrollo científico y tecnológico y superar evaluaciones rigurosas.

El SNII establece una clasificación que reconoce la trayectoria y el impacto de los investigadores, la cual incluye:

  • Candidato.
  • Investigador Nacional Nivel I, II y III.
  • Investigador Nacional Emérito.

Estas categorías se otorgan con base en la calidad de la producción científica de los académicos, su papel en la formación de nuevos investigadores y sus aportaciones al fortalecimiento de la investigación científica o tecnológica del país en diversas líneas de estudio.

Los investigadores de la BUAP en el SNII abarcan un amplio espectro de disciplinas, agrupándose en las siguientes áreas del conocimiento:

  • Ciencias Sociales y Administrativas
  • Ciencias Exactas
  • Ciencias Naturales y Agropecuarias
  • Ingeniería y Tecnologías
  • Ciencias de la Salud
  • Ciencias de la Educación y Humanidades

El constante crecimiento en el número de investigadores de la BUAP en el SNII subraya la dedicación de la universidad a la excelencia académica y su rol crucial en el avance del conocimiento y la solución de desafíos nacionales, actuando como una “fábrica” de innovadores y solucionadores de problemas para la sociedad.

Valentina Rodríguez