Claudia Sheinbaum presenta en Puebla logros de la Cuarta Transformación y nuevos programas de bienestar

Claudia Sheinbaum presenta en Puebla logros de la Cuarta Transformación y nuevos programas de bienestar

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, inició hoy en Puebla la segunda fase de su gira por las 32 entidades de la República, un recorrido nacional para descentralizar la presentación de su primer informe de gobierno. Acompañada por el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, y un amplio gabinete de secretarios, Sheinbaum Pardo detalló los avances de la Cuarta Transformación y anunció nuevos programas enfocados en el bienestar y el desarrollo, reafirmando el compromiso de su administración con el pueblo de México y particularmente con Puebla.

Sheinbaum Anuncia Programas Sociales y Desarrollo en Puebla

La visita a Puebla se enmarca en la decisión de la Presidenta de que el informe de gobierno, tradicionalmente presentado en la Ciudad de México, llegue a cada entidad para rendir cuentas directamente a la ciudadanía. Sheinbaum enfatizó que el sello de la Cuarta Transformación es gobernar “del pueblo, por el pueblo y para el pueblo de México”, priorizando “por el bien de todos, primero los pobres”. Esta filosofía, según explicó, ha permitido que los impuestos que ahora “todos deben pagar”, incluyendo aquellos que antes no lo hacían, regresen al pueblo en forma de obra pública, programas de bienestar, educación y salud.

La Presidenta destacó que entre 2018 y 2024, 13.5 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza, y el país pasó de ser uno de los más desiguales del mundo a uno de los menos desiguales del continente. Este logro se atribuye, en parte, al aumento del salario mínimo en un 135% entre 2018 y 2025, pasando de 3,000 a 8,600 pesos, y a la implementación de programas de bienestar que ya son derechos constitucionales. Entre estos programas se encuentran la pensión para adultos mayores, el apoyo a personas con discapacidad, becas para jóvenes de preparatoria y universidad, fertilizantes gratuitos y el apoyo al campo. Sheinbaum aseguró que los recursos llegan de manera directa al pueblo, sin intermediarios, a través del Banco del Bienestar.

Para el estado de Puebla, la Presidenta desglosó cifras impactantes de beneficiarios: 616,316 personas reciben la Pensión para Adultos Mayores, 69,767 personas con discapacidad son apoyadas, y más de 230,000 jóvenes de preparatoria y 271,000 niños y niñas reciben becas. Además, anunció tres nuevos programas clave:

  1. Apoyo a todas las mujeres de 60 a 64 años, denominado “Mujeres Bienestar”, que beneficiará a 141,952 mujeres poblanas. Este programa busca reconocer el trabajo no remunerado de las mujeres en el hogar y en la crianza.
  2. Beca universal “Becaina” para todas las niñas, niños y adolescentes de secundaria pública, con planes de expansión a primaria. La filosofía detrás de esta beca no se basa en calificaciones, sino en garantizar la igualdad de oportunidades y el acceso a lo básico para el estudio.
  3. “Salud Casa por Casa”, un programa de visitas de enfermeras y enfermeros para la prevención de enfermedades en adultos mayores y personas con discapacidad, que se complementará con “Farmacias del Bienestar” para la entrega gratuita de medicamentos.

Bienestar y futuro: proyectos clave del gobierno federal en Puebla

En materia de infraestructura y desarrollo en Puebla, la Presidenta informó sobre la repavimentación de carreteras federales, la modernización de la carretera de la Mixteca y la construcción de caminos artesanales. Destacó el ambicioso proyecto de saneamiento y restauración del río Atoyac, uno de los más contaminados del país. También se rehabilitará la presa Manuel Ávila Camacho y se construirán cerca de 10,000 viviendas entre INFONAVIT y CONAVI en Puebla. Sheinbaum anunció la disminución de deudas hipotecarias de INFONAVIT y Fovissste para 168,620 familias poblanas, resolviendo “deudas injustas” heredadas del “periodo neoliberal”. Otros proyectos incluyen la construcción de nuevas preparatorias y un campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en Puebla, nuevas torres de cardiología y oncología en el Hospital de la Niñez Poblana, y la elección de Puebla como centro de diseño para un coche eléctrico “Minuto”.

La mandataria también subrayó la relevancia histórica del reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas en la Constitución, que por primera vez recibirán presupuesto público directo, beneficiando a 880 comunidades en Puebla para infraestructura social decidida por el pueblo y administrada por mujeres tesoreras.

La visita de la Dra. Claudia Sheinbaum a Puebla forma parte de su compromiso de llevar el informe de gobierno a todo el país, rompiendo con la tradición de centralizarlo en la capital. Esta descentralización subraya el espíritu de la Cuarta Transformación como un movimiento pacífico y electoral que busca el bienestar de todos los mexicanos, contrastando con los 36 años de “periodo neoliberal” donde los gobiernos operaban para unos cuantos. La Presidenta reiteró los principios de su gobierno: “no mentimos, no robamos y nunca vamos a traicionar al pueblo de Puebla ni al pueblo de México”. Este enfoque se inspira en las grandes transformaciones de México (Independencia, Reforma y Revolución), pero ejecutado a través de una decisión democrática y pacífica del pueblo.

Valentina Rodríguez