Acuerdo histórico: Coca-Cola México reducirá 30% las calorías de sus refrescos

Acuerdo histórico: Coca-Cola México reducirá 30% las calorías de sus refrescos

La Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) y el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Salud, formalizaron un acuerdo crucial para la salud pública que exige la reducción del 30 por ciento de las calorías en los refrescos Coca-Cola, en respuesta a las preocupaciones por los altos índices de obesidad y diabetes en el país. El pacto, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el jueves 16 de octubre de 2025 y detallado este viernes, busca reducir el consumo de bebidas azucaradas, siendo el objetivo principal sanitario y no recaudatorio. El compromiso también incluye la modificación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para las bebidas sin calorías.

La presidenta Sheinbaum afirmó que el propósito de estas medidas es reducir los precursores de la diabetes, hipertensión y obesidad, una situación que ha llevado a México a ser, desafortunadamente, el principal consumidor per cápita de refrescos en el mundo. El objetivo es que la población tome menos refresco en general y migre hacia alternativas más saludables.

Como parte de la colaboración, la IMCC y las autoridades federales sostuvieron un diálogo constructivo que derivó en una ruta de trabajo enfocada en varios ejes:

¿Cómo se implementará la reducción calórica en los refrescos?

La industria se comprometió a garantizar la reducción del 30 por ciento de las calorías de refrescos Coca-Cola de forma escalonada. Esta reformulación comenzará por las presentaciones de mayor tamaño, asegurando que las presentaciones familiares estén cubiertas en un plazo máximo de un año. Esta medida impactará a más del 70 por ciento del volumen comercializado en México. Además, se trabajará para asegurar que todo el portafolio de refrescos tenga versiones reducidas o bajas en azúcar, abarcando diversas presentaciones.

Incentivos fiscales y precios para un consumo saludable

Para impulsar la migración de consumo hacia productos bajos o sin calorías, se acordó:

  • Diferenciación de Precios: La industria colaborará con distribuidores y comercios para que la diferencia de cuotas entre bebidas sin calorías y con calorías beneficie al consumidor. El propósito es que las bebidas sin calorías tengan un precio menor que las equivalentes con calorías, fomentando opciones más saludables.
  • IEPS Reducido: Se llegó a un acuerdo con la Secretaría de Salud para establecer un impuesto reducido para las bebidas sin calorías. El subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark García, detalló que el acuerdo mantiene el IEPS en 3.8 pesos por litro para bebidas con azúcar y 1.5 pesos por litro para las endulzadas con edulcorantes.
  • Nuevos Productos: Se lanzará una presentación pequeña de Coca-Cola Zero con el precio más bajo de todo el portafolio de la marca.

Nuevas reglas de publicidad y la supervisión de Cofepris

En el marco de la promoción de estilos de vida saludables, la industria reforzará sus políticas de mercadotecnia responsable:

  • Eliminación de Publicidad Infantil: Se eliminará la participación de niños, niñas y menores de 16 años en su publicidad.
  • Priorización de Opciones Saludables: Se priorizará la publicidad de Coca-Cola Zero sobre la Coca-Cola Regular.
  • Restricciones de Tamaño: Se enfocará la mercadotecnia de presentaciones mayores a un litro únicamente en ocasiones de convivencia, y se eliminará la publicidad directa de la presentación de 3 litros de Coca-Cola.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) será la encargada de verificar que las empresas cumplan con la reducción del 30 por ciento de azúcar y los demás compromisos establecidos. La presidenta Sheinbaum advirtió que, si la industria no cumple con lo diseñado o continúa con publicidad dirigida a niños y adolescentes, el gobierno se reserva el derecho de generar mecanismos más fuertes o de no mantener la misma “buena fe” en futuros ejercicios.

La Industria Mexicana de Coca-Cola se comprometió a mantener una mesa de trabajo permanente con la Secretaría de Salud para dar seguimiento a estos acuerdos y colaborar en políticas públicas que promuevan estilos de vida saludables.

Valentina Rodríguez