Sheinbaum presenta el Plan Michoacán: paz con justicia, desarrollo y cultura

Sheinbaum presenta el Plan Michoacán: paz con justicia, desarrollo y cultura

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia” el 4 de noviembre de 2025 en la Ciudad de México. Esta estrategia integral se fundamenta en la convicción profunda de que la seguridad debe sostenerse “con justicia, con desarrollo y con respeto a la vida”, y no con guerras. El Plan se articula alrededor de tres ejes principales: 1. Seguridad y Justicia; 2. Desarrollo Económico con Justicia; y 3. Educación y Cultura para la Paz.

La Jefa del Ejecutivo Federal explicó que el Gobierno de México actúa con responsabilidad y justicia, compartiendo el “sentimiento de dolor e indignación” tras el reciente y “cobarde asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo“. La Presidenta enfatizó que la paz se construye con las personas y las comunidades, no se impone con la fuerza.

El Plan se diseñará como una estrategia integral que se fortalecerá y sustentará con el diálogo abierto y las opiniones de diversos sectores, incluyendo pueblos originarios, mujeres, jóvenes, autoridades tradicionales, municipales y estatales, trabajadores del campo, sectores productivos y sociales, víctimas y familias. La presentación formal del Plan Integral está programada para el fin de semana, o a más tardar, a principios de la próxima semana.

Detalles de los Ejes Estratégicos

Para lograr la paz mediante la justicia, el Plan incluye acciones detalladas en sus tres pilares:

1. Seguridad y Justicia:

  • Se fortalecerán las fuerzas federales mediante unidades conjuntas que incluirán a la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Seguridad y la Fiscalía estatal.
  • Las acciones de seguridad estarán enfocadas prioritariamente en combatir los homicidios y la extorsión.
  • Se someterá a propuesta ante el Congreso y al fiscal de Michoacán la creación de una Fiscalía Especializada de Investigación e Inteligencia en Delitos de Alto Impacto.
  • Se establecerán Mesas de Seguridad quincenales con el Gabinete de Seguridad, un Sistema de Alerta para presidentes municipales, y se reforzará la denuncia anónima de extorsión.

2. Desarrollo Económico con Justicia:

  • Este eje se enfocará en garantizar seguridad social y salarios dignos a los jornaleros agrícolas y a las trabajadoras de la agricultura de exportación.
  • Se prevé la inversión en infraestructura rural y el impulso de un convenio con el sector productivo para promover más Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI).

3. Educación y Cultura para la Paz:

  • Se implementarán Escuelas de Cultura de Paz, así como programas de reinserción y atención a víctimas.
  • Se lanzará la campaña estatal “Recuperemos Michoacán” y se llevarán a cabo Mesas de Diálogo por la Paz.
  • Se contempla el otorgamiento de becas para ayuda en transporte a jóvenes universitarios.
  • Finalmente, se impulsará el deporte comunitario y la creación de Centros Comunitarios de Deporte y Bienestar, un Centro Regional de Alto Rendimiento en distintos municipios de Michoacán, y la implementación de la Red de Casas de Cultura Segura y el festival anual “Voces de Michoacán”.

La estrategia anunciada en el Comunicado 477/2025 busca la construcción de la paz sustentada en acciones de seguridad y justicia, pero principalmente, en la construcción social y el trabajo con el pueblo de Michoacán. Esto marca una postura del gobierno federal de actuar con responsabilidad tras hechos violentos recientes en el estado.

Valentina Rodríguez