Coordinación gubernamental atiende más de 1,300 reportes por la temporada de lluvias en Puebla

Coordinación gubernamental atiende más de 1,300 reportes por la temporada de lluvias en Puebla

Gracias a la coordinación interinstitucional de los tres órdenes de gobierno, se han atendido 1,342 reportes relacionados con la temporada de lluvias en la ciudad de Puebla desde el mes de marzo hasta la fecha de este informe. El secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez, fue quien dio a conocer esta cifra en una conferencia de prensa de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, destacando que la efectividad de los trabajos preventivos y reactivos se debe al Comité de Atención de Fenómenos Hidrometeorológicos “Tláloc”. El funcionario también subrayó la importancia de la participación ciudadana en la atención de estos temas.

Caída de árboles, inundaciones y hundimientos entre los principales incidentes

El éxito de las acciones se debe a la coordinación interinstitucional de las autoridades que conforman el Comité “Tláloc”. De los más de mil 300 reportes atendidos, el secretario Rodríguez detalló que las acciones incluyeron la atención de 817 caídas de árboles, 64 caídas de espectaculares y 45 bardas colapsadas. Adicionalmente, se brindó respuesta a 321 inundaciones y a 95 hundimientos registrados en la capital poblana.

El Comité Tláloc, clave en la estrategia de respuesta a fenómenos hidrometeorológicos

Dentro de las labores preventivas implementadas por el Gobierno de la Ciudad, se han intervenido más de 45 puntos inundables con extensos trabajos de desazolve. Estos trabajos preventivos requirieron una inversión superior a 40 millones de pesos. Estas tareas preventivas y de respuesta cuentan con el apoyo de 25 grupos de voluntarios, quienes contribuyen al sistema de alertamiento reportando los niveles de ríos y vasos reguladores, sumándose a la red de cámaras instaladas en la capital.

En un contexto diferente, el secretario Franco Rodríguez aprovechó la conferencia para informar sobre otras acciones ejecutadas recientemente. Entre el 22 y el 28 de septiembre, la Dirección de Normatividad y Regulación Comercial clausuró 24 establecimientos debido a la venta irregular de alcohol.

Otras dependencias también mantuvieron sus operativos, como la Dirección de Vía Pública, que continuó con el reordenamiento del comercio popular, y la Dirección de Mercados, que implementó un programa de revisión de pesos y medidas en los mercados municipales en coordinación con PROFECO.

Para finalizar, Franco Rodríguez hizo un reconocimiento al trabajo conjunto del personal de los tres niveles de gobierno que participó en la atención al incendio registrado en el Parque Industrial La Resurrección, asegurando que este fue sofocado exitosamente sin que se registraran pérdidas humanas.

Valentina Rodríguez