Denuncian en Puebla un caso de acoso u hostigamiento sexual cada 18 horas

Denuncian en Puebla un caso de acoso u hostigamiento sexual cada 18 horas

El estado de Puebla registra una alarmante incidencia de violencia sexual, con una denuncia por acoso u hostigamiento sexual presentada cada 18 horas. Según el reporte de incidencia delictiva del fuero común de la Fiscalía General del Estado (FGE), la entidad acumuló un total de 423 casos denunciados entre enero y septiembre de 2025. Las poblanas han asegurado que, ante la latente violencia, diariamente sufren este tipo de ataques en diversos espacios públicos y privados.

Radiografía del acoso en la entidad: 423 denuncias en 2025

Mediante una consulta realizada por Multimedios Puebla, se constató que el total de 423 casos se desglosa en 352 casos de acoso sexual y 71 denuncias por hostigamiento sexual en la entidad poblana durante el periodo analizado.

El mes de marzo concentró la mayor cantidad de denuncias, sumando 67 reportes, seguido de agosto con 64 casos, y mayo con un total de 53. Otros meses con alta incidencia incluyen septiembre, con 51 denuncias, y febrero, que registró 47 reportes. Los meses con menor número de casos fueron enero (30), abril (33), julio (43) y junio (45).

Transporte público y calles, los principales focos de agresión

Las víctimas aseguran sufrir estos ataques a diario, particularmente mientras viajan en el transporte público, caminan por la vía pública, e incluso dentro de las escuelas o en sus lugares de trabajo.

Al discutir el “por qué” de estas acciones, las entrevistadas sugieren que la violencia generada en redes sociales y las adicciones juegan un papel importante en estos actos que vulneran los derechos de las mujeres. La señora Ana María comentó que la delincuencia y la drogadicción contribuyen a los asesinatos, donde los agresores niegan sus actos una vez pasado el efecto de las drogas. La señora Teresa Romero lamentó que las mujeres sean tocadas, perseguidas e incluso asesinadas, señalando que “todas hemos sido víctimas en alguna etapa de nuestra vida”.

Tras agresión a Sheinbaum, ONU pide no normalizar el acoso

Las mujeres han solicitado mayor vigilancia y seguridad en todo el país, señalando que la falta de respeto e inseguridad afecta incluso a figuras públicas que cuentan con equipo de seguridad. Seledina Soriano mencionó que el miedo persiste, incluso a su edad, y que ya no se confía en la gente.

Este clima de agresión se contextualiza con incidentes recientes de alto perfil. Por ejemplo, la propia presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, fue víctima de un incidente de acoso sexual cuando un hombre se le acercó, logrando tocarla y besarla sin su consentimiento en la vía pública de la Ciudad de México durante un recorrido. Tras este hecho, la Presidenta Sheinbaum ha instado a los gobernadores a tipificar el acoso sexual como un delito. Además, la ONU condenó el acoso vivido por Sheinbaum y exigió “no normalizar ni minimizar” este tipo de agresiones.

Valentina Rodríguez