Trump y Albanese sellan pacto de tierras raras por 1,000 mdd ante tensión con China

Estados Unidos y Australia firman acuerdo de minerales críticos para reducir dependencia de China
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro australiano, Anthony Albanese, firmaron un importante acuerdo comercial que busca reforzar la cooperación bilateral en el suministro de tierras raras y minerales críticos. Este pacto se produce en un contexto de creciente tensión comercial con China, principal proveedor mundial de estos recursos estratégicos.
Un paso clave para diversificar la cadena de suministro global
Durante la ceremonia en la Casa Blanca, ambos líderes destacaron la relevancia del acuerdo no solo en términos comerciales, sino también como un símbolo de la sólida alianza entre Estados Unidos y Australia.
“El acuerdo de hoy sobre minerales críticos y tierras raras solo supone dar un paso más, aprovechar las oportunidades que se nos presentan para llevar nuestra relación al siguiente nivel”, afirmó Albanese tras la firma.
Con este pacto, se busca consolidar el acceso estadounidense a los minerales estratégicos australianos, esenciales para industrias como la tecnológica, energética y militar, reduciendo así la dependencia del mercado chino, que actualmente domina la producción y procesamiento de estos recursos.
Inversión de mil millones de dólares en proyectos conjuntos
Según el texto del acuerdo, ambos países se comprometen a destinar al menos 1,000 millones de dólares en proyectos vinculados a la extracción, procesamiento y suministro de minerales críticos en un plazo máximo de seis meses.
Además, se establecen medidas para proteger sus mercados ante prácticas comerciales desleales, en clara alusión a China, y se promueve la creación de nuevas inversiones conjuntas que agilicen el procesamiento de estos materiales clave.
Creación de un grupo bilateral para la seguridad del suministro
El acuerdo también formaliza la creación del Grupo de Respuesta para la Seguridad del Suministro de Minerales Críticos Estados Unidos-Australia, liderado por el secretario de Energía estadounidense, Chris Wright, y la ministra australiana de Recursos, Madeleine King. Este grupo tendrá como objetivo supervisar y coordinar los esfuerzos bilaterales en esta materia.
Representantes de ambos países acordaron reunirse nuevamente en un plazo de 180 días para dar seguimiento a los avances del pacto.
Respuesta directa a restricciones impuestas por China
El anuncio llega días después de que Pekín informara que impondrá nuevos controles a la exportación de tierras raras a partir de noviembre, lo que ha generado preocupación en los mercados globales.
En respuesta, Trump amenazó con imponer aranceles de hasta 130% a productos chinos relacionados, aunque más tarde reconoció que dicha medida “no es sostenible”.
Trump: “Tendremos tantos minerales que no sabremos qué hacer con ellos”
Durante su declaración junto a Albanese, Trump aseguró que en menos de un año Estados Unidos tendrá acceso a tantos minerales críticos que su valor “será de apenas 2 dólares”, destacando que el país está colaborando con otros aliados estratégicos para asegurar el suministro.
El mandatario también subrayó la importancia de estos recursos en la producción de equipos militares, vehículos, armas y municiones, aludiendo a los beneficios estratégicos del acuerdo. “Somos aliados desde hace mucho tiempo. Diría que nunca ha habido nadie mejor”, afirmó respecto a la relación con Australia.
Australia impulsa su papel como proveedor confiable
Por su parte, el gobierno australiano anunció recientemente la creación de una reserva nacional de minerales críticos, con una inversión superior a 1,200 millones de dólares australianos (aproximadamente 781 millones de dólares estadounidenses), destinada a respaldar proyectos locales de extracción y refinamiento.
Con iniciativas como esta y el acuerdo con Estados Unidos, Australia busca consolidarse como un proveedor confiable y estratégico para sus principales aliados frente a la creciente incertidumbre en los mercados globales.