Aerolíneas mexicanas piden diálogo a Estados Unidos tras sanciones por AIFA; Claudia Sheinbaum defiende soberanía

Aerolíneas mexicanas piden diálogo a Estados Unidos tras sanciones por AIFA; Claudia Sheinbaum defiende soberanía

Gobierno mexicano y aerolíneas piden diálogo a Estados Unidos tras sanciones por traslado de vuelos de carga al AIFA

Las aerolíneas mexicanas agrupadas en la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) hicieron un llamado al diálogo técnico y la cooperación bilateral con Estados Unidos, tras las recientes sanciones impuestas por el gobierno de Donald Trump contra el sector aéreo nacional.

Sanciones por incumplimiento del acuerdo aéreo bilateral entre México y EU

El pasado sábado, el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) sancionó a la aviación mexicana, argumentando que el gobierno de México incumplió el convenio bilateral en materia aérea. Esto se debe al traslado forzoso de las operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Además, el DOT criticó que la reducción de slots en el AICM solo se aplicó a aerolíneas mexicanas, lo que representa una afectación directa a su competitividad frente a aerolíneas internacionales.

Canaero solicita soluciones conjuntas para evitar mayores afectaciones

La Canaero advirtió que las medidas estadounidenses representan un alto impacto para la conectividad, el comercio y la competitividad de la industria aérea binacional. Por ello, hizo un llamado a encontrar soluciones compartidas:

“Consideramos indispensable avanzar hacia soluciones conjuntas, con base en el diálogo y la cooperación”, destacó el organismo.

También reconocieron que las acciones del gobierno mexicano se basaron en criterios de seguridad y eficiencia operativa.

Claudia Sheinbaum defiende la soberanía de México en decisiones aeroportuarias

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió la decisión del traslado de vuelos de carga al AIFA, asegurando que se tomó por razones de seguridad aérea y con base en un estudio técnico sobre la saturación del AICM.

“La decisión fue por seguridad”, expresó la mandataria, reiterando que México es soberano en sus decisiones sobre infraestructura y operación aeroportuaria.

Gobierno de México responde a las sanciones reafirmando compromiso con una aviación segura y competitiva

Tras las restricciones impuestas por el DOT, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) aseguró que mantiene su compromiso con una aviación segura, eficiente y competitiva.

La dependencia explicó que el traslado de las operaciones de carga al AIFA forma parte de una estrategia para fortalecer el sistema aeroportuario del Valle de México y garantizar mejores condiciones de seguridad y operación.

Resultados positivos tras el traslado al AIFA, según el gobierno mexicano

De acuerdo con la SICT, el cambio permitió una reducción del 22% en el tiempo de ocupación de pista y una disminución del 83% en los tiempos de espera en migración, pasando de 45 a solo 8 minutos.

Asimismo, destacó que en el AIFA operan ahora 161% más aerolíneas de carga, al pasar de 18 en el AICM a 47 en el nuevo aeropuerto. También resaltó la disponibilidad total de slots sin restricciones horarias, en una infraestructura moderna y especializada.

Estados Unidos acusa a México de alterar el mercado y aumentar los costos para aerolíneas extranjeras

El DOT afirmó que, al restringir los slots en el AICM y obligar el traslado de operaciones de carga, México perturbó el mercado aéreo y generó costos adicionales millonarios para las empresas estadounidenses.

Como parte de sus medidas, el secretario de Transporte estadounidense, Sean Duffy, propuso incluso revocar la inmunidad antimonopolio de la alianza entre Delta Airlines y Aeroméxico, una de las más importantes en el mercado aéreo entre ambos países.

Contexto: traslado de vuelos de carga fue decisión del gobierno de López Obrador

La decisión de trasladar los vuelos de carga del AICM al AIFA fue implementada durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), con el fin de reducir la saturación en el aeropuerto capitalino.

Esta política es ahora refrendada por la actual presidenta Claudia Sheinbaum, como parte de su plan de modernización y descentralización del sistema aeroportuario nacional.

Valentina Rodríguez