Más de 1.2 millones de trabajadores de apps ya cuentan con IMSS tras reforma laboral

Más de un millón de trabajadores de plataformas digitales ya están afiliados al IMSS
A poco más de un mes de la entrada en vigor de la reforma que reconoce a los trabajadores de plataformas digitales como sujetos de derechos laborales, el gobierno federal informó la incorporación de más de 1 millón 266,000 personas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta cifra representa un incremento del 6.1% en el número total de afiliados, según explicó Zoé Robledo, director general del IMSS.
¿Qué implica esta reforma laboral para repartidores y conductores?
Desde el 1 de julio de este año, entró en vigor la reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza derechos laborales para las personas que laboran a través de plataformas digitales. Esta medida forma parte del punto 59 del plan de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y contempla un programa piloto de seis meses para verificar su correcta aplicación.
Durante la conferencia matutina del Ejecutivo federal, se detalló que de un universo estimado de 1 millón 291,000 puestos relacionados con plataformas, el 80% de los trabajadores opera en más de una aplicación. Además:
- 90% de los trabajadores son hombres.
- 10% son mujeres.
- 56% tienen menos de 35 años.
- 74% se dedican exclusivamente a esta actividad, sin otro empleo formal.
Beneficios inmediatos para los trabajadores de plataformas digitales
Con esta reforma, por primera vez, los repartidores y conductores que colaboran con plataformas como Uber, Didi, Rappi, entre otras, tienen acceso a prestaciones sociales y laborales como:
- Seguridad médica desde el primer día de registro.
- Acceso a pensión y ahorro para vivienda.
- Guarderías y servicios de salud del IMSS.
- Protección contra accidentes de trabajo.
La subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo, Quiahuitl Chávez, calificó esta medida como un cambio de paradigma sin precedentes en el mundo laboral, y destacó que “no se trata de una medida recaudatoria, sino de justicia social”.
Reglas claras: derechos sin perder beneficios anteriores
Las autoridades aclararon que las personas pensionadas que se registren no perderán su pensión, y quienes ya cotizaban voluntariamente en el IMSS podrán mantener sus derechos. En los próximos días se anunciarán los montos y condiciones para acceder a prestaciones como pensión, guarderías y vivienda.
Puntos clave de la reforma para plataformas digitales
Entre los aspectos más destacados de esta reforma se encuentran los siguientes:
- Reconocimiento de dos tipos de trabajadores: subordinados (con ingresos netos mensuales iguales o superiores a un salario mínimo) y no subordinados.
- Cobertura desde el primer día para todos los trabajadores, incluso si su trabajo es ocasional o sus ingresos son inferiores al salario mínimo.
- Garantía de libertad y flexibilidad laboral, sin horarios obligatorios ni exclusividad para una sola aplicación.
- Prohibición de cobros indebidos por uso de las aplicaciones, y sanciones automáticas por algoritmos.
- No se modificó el régimen fiscal ni se impusieron nuevos impuestos o cargas adicionales.
Una reforma laboral que marca un antes y un después
Esta iniciativa representa un paso importante hacia la formalización laboral de un sector históricamente desprotegido. Ahora, millones de trabajadores independientes que forman parte de la economía digital pueden tener seguridad social sin renunciar a la flexibilidad que caracteriza su forma de trabajo.