Goldman Sachs eleva riesgo de recesión en Estados Uunidos por aranceles de Donald Trump

Goldman Sachs eleva riesgo de recesión en Estados Uunidos por aranceles de Donald Trump

Goldman Sachs prevé un aumento del riesgo de recesión en Estados Unidos debido a los aranceles de Trump

Goldman Sachs ha elevado su estimación sobre la probabilidad de una recesión en Estados Unidos, pasando del 20% al 35% en los próximos 12 meses. Este cambio en las expectativas está relacionado directamente con la imposición de los nuevos aranceles que el presidente Donald Trump planea aplicar a partir del próximo 2 de abril.

Impacto de los aranceles sobre la inflación y el desempleo en EE. UU.

Según el análisis de Goldman Sachs, los aranceles aumentarán significativamente la inflación y el desempleo en Estados Unidos, lo que llevará a un estancamiento en el crecimiento económico del país. Esto generará un entorno económico que se podría considerar como una estanflación, caracterizada por una alta inflación y bajo crecimiento, una situación que no se ha vivido en EE. UU. desde finales de los años setenta y principios de los ochenta.

Jan Hatzius, jefe de investigación de inversiones globales de Goldman Sachs, expresó que el riesgo de una recesión generado por los aranceles es más alto de lo que muchos actores del mercado habían anticipado previamente.

Previsiones de inflación y desempleo para 2025 en EE. UU.

En cuanto a la inflación, la firma de Wall Street espera que esta se sitúe en un 3.5% en 2025, lo que representa un aumento de 0.5 puntos porcentuales respecto a su pronóstico anterior, excluyendo los costos de los alimentos y la energía. Esta cifra está muy por encima del objetivo del 2% que había establecido la Reserva Federal (Fed) para controlar la inflación.

En paralelo, Goldman Sachs proyecta que la tasa de crecimiento anualizada en Estados Unidos será débil, con un 0.2% para el primer trimestre de 2025 y un 1% para todo el año, medido desde el cuarto trimestre de 2024 hasta el cuarto trimestre de 2025.

Desempleo en aumento en Estados Unidos

Otro factor que preocupa a Goldman Sachs es la proyección de un aumento en la tasa de desempleo, que se espera que llegue al 4.5% en 2025, un incremento de 0.3 puntos porcentuales respecto a su pronóstico anterior.

Con estas expectativas, el panorama económico de Estados Unidos parece estar más incierto que nunca, y la imposición de los aranceles por parte de Trump podría ser un factor determinante para una recesión en los próximos meses.

Valentina Rodríguez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *