vLuz verde al ‘impuesto saludable’: sube el IEPS para refrescos, tabaco y videojuegos

La Cámara de Diputados avaló, con 337 votos a favor, 126 en contra y cero abstenciones, las modificaciones a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), una medida que incrementa la carga impositiva sobre una batería de productos conocidos como impuestos “saludables”. La aprobación, que se concretó en lo general y en lo particular con modificaciones tras una discusión que se prolongó hasta la madrugada del viernes 17 de octubre de 2025, incluye alzas a los refrescos, tabaco, juegos con apuestas y la imposición de una nueva cuota a los videojuegos con contenido violento. El dictamen, que forma parte del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2026 enviado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, fue turnado de inmediato al Senado para sus efectos constitucionales.
El cuerpo de la propuesta fiscal, que logró avanzar con la aprobación del partido oficialista Morena y sus aliados, busca recaudar 761,500 millones de pesos en 2026, lo que representa un incremento del 10% respecto al estimado de 2025. En total, el Ejecutivo federal pretende reunir 8.7 billones de pesos en ingresos para 2026 con esta y otras medidas.
Ajuste a bebidas azucaradas y productos de nicotina
Entre las medidas más debatidas se encuentra el alza al impuesto sobre las bebidas saborizadas. El gravamen general sobre estas bebidas será de 3.08 pesos por litro, lo que significa un aumento del 87% respecto a la tasa anterior de 1.64 pesos por litro.
Sin embargo, en beneficio de los consumidores y buscando la migración a productos más sanos, los legisladores avalaron una única reserva presentada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Esta reserva establece una cuota diferenciada para las bebidas saborizadas que contengan cualquier tipo de edulcorantes añadidos (“light” o “cero calorías”), quedando en 1.5 pesos por litro. Este ajuste fue resultado de un acuerdo alcanzado con la industria refresquera (como Coca-Cola y Pepsi), quienes se comprometieron a reducir el contenido de azúcar y priorizar la comercialización de alternativas más saludables y con menos calorías.
Adicionalmente, se aprobó gravar los sueros orales y bebidas electrolíticas que contengan azúcares o edulcorantes añadidos con una cuota de 3.08 pesos por litro a partir del 1 de enero de 2026. No obstante, los sueros orales fabricados con una composición específica de glucosa anhidra, cloruro de potasio, cloruro de sodio y citrato trisódico estarán exentos del cobro.
En cuanto al tabaco, la tasa del IEPS para los cigarros aumentará de 160% a 200%. Las modificaciones también incluyeron gravar otros productos que contienen nicotina y cigarros labrados a mano.
El entretenimiento también paga: gravámenes a apuestas y videojuegos
La Cámara Baja también aprobó:
- Aumento al gravamen de juegos con apuestas en casinos y sorteos en línea, pasando de 30% a 50%.
- El cobro de una cuota del 8% en todos los videojuegos con contenido violento.
Un debate polarizado: entre la salud pública y el golpe al bolsillo
El propósito declarado del dictamen es doble: por un lado, se busca desincentivar el consumo de productos nocivos, como el refresco, cuyo consumo excesivo ha generado una de las crisis de salud más grandes en el país, incluyendo obesidad, diabetes tipo II y enfermedades cardiovasculares. Por otro lado, se pretende construir ingresos de forma seria y responsable para dotar de recursos suficientes al Presupuesto de Egresos de la Federación.
Sin embargo, el debate en el Palacio de San Lázaro estuvo marcado por los reproches de la oposición (PAN, PRI, MC), quienes calificaron las medidas como una estrategia de recaudación fácil y advirtieron que una mayor carga impositiva solo afectará los bolsillos de los mexicanos y de los pequeños negocios.
El diputado panista Alan Márquez acusó que el IEPS se ha convertido en una herramienta recaudatoria “ciega, sin rumbo y que castiga a los más necesitados”. En esta línea, legisladores de la oposición señalaron que el impuesto a las bebidas no calóricas es un impuesto nuevo que no existía, y que encarece el gasto diario de las familias. También calificaron como “absurdo” y “peligroso” el IEPS del 8% a videojuegos violentos, señalando que su único fin es recaudatorio.
Además, la diputada de Movimiento Ciudadano Patricia Flores advirtió que, a pesar de que la Secretaría de Hacienda mencionó que una parte de los recursos se destinaría a programas de salud, los más de 270,000 millones de pesos que se esperan recaudar no serán destinados a salud o educación, sino a gasto corriente.