Trenes México–Pachuca y México–Querétaro generarán 260 mil empleos en 2025

Avanza la construcción de trenes de pasajeros México-Pachuca y México-Querétaro: generarán 260 mil empleos este año
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), informó que los proyectos ferroviarios de pasajeros Ciudad de México–Pachuca y Ciudad de México–Querétaro continúan avanzando con paso firme. Estas obras, consideradas estratégicas para la conectividad del país, generarán alrededor de 260 mil empleos directos e indirectos a lo largo de este año.
Obras ferroviarias se amplían al centro y norte del país: nuevas rutas arrancan en agosto
La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF)Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), anunció que en agosto comenzarán los trabajos de construcción de los tramos Querétaro–Irapuato y Saltillo–Monterrey–Nuevo Laredo. Además, se prevé el fallo de la licitación para adquirir la primera flota de 15 trenes que operarán en la línea Ciudad de México–Pachuca, así como el inicio del proceso de licitación para 47 trenes adicionales que cubrirán las rutas Ciudad de México–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo.
Sheinbaum reafirma compromiso con la conectividad ferroviaria nacional
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que los nuevos trenes de pasajeros buscan no solo mejorar la movilidad y conectar al país de manera segura y eficiente, sino también impulsar el desarrollo económico de las comunidades cercanas a las rutas. “El beneficio de los trenes no es solo el transporte, sino también el crecimiento para ciudades y pequeñas comunidades”, señaló durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.
Construcción del Puente Amado Nervo: nueva conexión entre Jalisco y Nayarit
En cumplimiento a su compromiso, la SICT dio el banderazo de salida a la construcción del Puente Amado Nervo, el cual reducirá significativamente el tiempo de traslado entre Puerto Vallarta, Jalisco y Bahía de Banderas, Nayarit. Este proyecto, con una inversión de 900 millones de pesos, beneficiará a medio millón de personas y generará 2 mil 700 empleos. Se espera que esté concluido en noviembre de 2026.
Detalles de avance por cada proyecto ferroviario en construcción
Tren Ciudad de México–Pachuca: progreso físico y empleo generado
De acuerdo con el comandante del agrupamiento de ingenieros “Felipe Ángeles” de la Defensa, Ricardo Vallejo Suárez, el proyecto Ciudad de México–Pachuca ha generado hasta ahora 6 mil empleos directos. Entre los avances se destacan:
- Explotación de bancos de material y conformación de terraplenes
- Compactación y construcción de plataformas de vía
- Colado de pilas y zapatas de cimentación en el tramo Xaltocan-AIFA
- Delimitación topográfica de talleres y subestaciones
- Censos forestales y de rescate de flora y fauna
- Prospección arqueológica finalizada en colaboración con el INAH
Tren Ciudad de México–Querétaro: ampliación de vía y estudios en curso
Este proyecto ha generado 5 mil empleos hasta la fecha. Se trabaja en:
- Obras de desvío y caminos logísticos
- Ampliación de la vía de carga existente
- Exploración para estaciones, talleres y paraderos
- Prospección arqueológica con 99 % de avance
Avances técnicos en trenes Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo
La ARTF reporta importantes progresos en la ingeniería básica de ambos proyectos:
- Tren Querétaro–Irapuato: avance del 93 % en ingeniería
- Tren Saltillo–Nuevo Laredo: avance del 97 %
La construcción del tren Querétaro–Irapuato se dividirá en dos tramos:
- Querétaro a Apaseo el Grande – fallo de licitación el 18 de agosto
- Apaseo el Grande a Irapuato – licitación el 6 de octubre
Mientras tanto, el tren Saltillo–Monterrey–Nuevo Laredo se construirá en tres segmentos:
- Unión San Javier a Arroyo El Sauz – licitación el 18 de agosto
- Saltillo a Santa Catarina – licitación el 18 de septiembre
- Arroyo El Sauz a Nuevo Laredo – licitación el 3 de octubre
Nuevas rutas ferroviarias entran en etapa de estudio ambiental
Finalmente, la SICT anunció que se publicará la convocatoria para iniciar las evaluaciones de impacto ambiental de las futuras rutas:
- Irapuato – Guadalajara
- Querétaro – San Luis Potosí
- San Luis Potosí – Saltillo
- Mazatlán – Los Mochis
Estas acciones consolidan el compromiso del gobierno con el desarrollo de una infraestructura ferroviaria moderna y sustentable que conecte al país y beneficie a millones de personas a través de empleos, transporte seguro y crecimiento económico regional.