Banxico reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 a 0.6% por incertidumbre comercial

El Banco de México (Banxico) redujo su pronóstico de crecimiento económico para 2025 a 0.6%, tras haber estimado anteriormente un avance del 1.2%. La revisión a la baja responde a la contracción del Producto Interno Bruto (PIB) en el último trimestre de 2024, que dejó una base de crecimiento más baja, así como a la incertidumbre generada por posibles medidas arancelarias de Estados Unidos.
La gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, explicó que el ajuste se debe a “un menor dinamismo del consumo y la inversión privada, así como a la consolidación fiscal anunciada para este año”.
Factores que influyeron en la reducción del pronóstico
Banxico indicó que la economía mexicana enfrentará varios riesgos en 2025, entre los que destacan:
- Incertidumbre por las políticas comerciales de Estados Unidos. La amenaza de nuevos aranceles a productos mexicanos podría afectar la actividad económica.
- Menor crecimiento en Estados Unidos. Un enfriamiento en la economía estadounidense podría impactar negativamente en las exportaciones.
- Volatilidad en los mercados financieros. La inestabilidad en los mercados globales podría influir en la inversión extranjera y la cotización del peso.
- Menor gasto público. La consolidación fiscal limitará la contribución del gasto gubernamental al crecimiento económico
Impacto de los aranceles de Trump en la economía mexicana
Uno de los factores que generan incertidumbre es la amenaza del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a productos como automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos a partir de abril de 2025. Aunque Banxico señaló que sus previsiones no incluyen estimaciones sobre estos posibles efectos, la institución advirtió que su implementación podría afectar significativamente la economía mexicana.
El Gobierno de México ha respondido a estas amenazas con estrategias diplomáticas. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará a Washington para dialogar con autoridades estadounidenses y defender el comercio bilateral.
Perspectivas económicas y ajustes en política monetaria
Para 2026, Banxico prevé una recuperación moderada, con un crecimiento estimado en 1.8%. No obstante, la incertidumbre sobre la economía global y las políticas comerciales podrían influir en este panorama.
En cuanto a la política monetaria, Banxico realizó un recorte de 50 puntos base a la tasa de interés en febrero de 2025, situándola en 9.5%. La Junta de Gobierno del banco central señaló que, a pesar de la desaceleración económica, seguirá tomando decisiones enfocadas en preservar el poder adquisitivo de la moneda y alcanzar la meta inflacionariadel 3%.
Sheinbaum confía en un “buen año” para la economía
A pesar del ajuste en el pronóstico de crecimiento, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que “2025 va a ser un buen año“, destacando que su administración trabaja en la atracción de inversiones a través de proyectos de infraestructura y programas de Bienestar.
Sheinbaum subrayó que el gobierno no depende exclusivamente del mercado, sino que está implementando estrategias activas para fomentar el desarrollo económico y mejorar las condiciones laborales y salariales en el país.