Banxico recorta la tasa de interés a 7.5 %, su nivel más bajo en tres años

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) cumplió con los pronósticos del mercado este jueves 25 de septiembre de 2025, al votar a favor de su décimo recorte consecutivo a la tasa de interés clave. La reducción fue de 25 puntos base, llevando la tasa a un nivel de 7.5 por ciento, que marca su punto más bajo en los últimos tres años. Esta decisión no fue unánime, pues el subgobernador Jonathan Heath fue el único miembro que votó por mantener la tasa sin cambios en 7.75 por ciento.
La medida busca facilitar la convergencia de la inflación hacia la meta del 3 % pese a riesgos como la depreciación del peso.
El recorte de 25 puntos base se alinea con las acciones implementadas por Banxico desde principios de 2024, periodo en el que ha disminuido su tasa referencial en 375 puntos base, luego de haberla llevado previamente a un máximo histórico de 11.25 por ciento.
La posición mayoritaria de la Junta de Gobierno consideró que existen suficientes argumentos para aplicar el décimo recorte en fila. Entre los determinantes que influyeron en esta decisión se encuentran el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad de la actividad económica (incluyendo una fuerte contracción experimentada en julio) y los posibles impactos ante los cambios en políticas comerciales a nivel global.
El objetivo fundamental de estas acciones es asegurar que la tasa de referencia sea coherente con la trayectoria requerida para facilitar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general hacia la meta del 3 por ciento en el plazo previsto.
Con este, suman diez recortes consecutivos a la tasa de referencia desde principios de 2024, acumulando una baja de 375 puntos base.
El subgobernador Jonathan Heath ha votado constantemente en contra de estas rebajas. Su postura se basa en que el Banco de México, cuyo mandato único es mantener una inflación baja y estable, se enfrenta aún a dificultades para consolidar una clara trayectoria descendente de la inflación. Según lo expresado en las minutas de agosto, esta situación “demanda mantener el nivel de restricción monetaria y ser más cautelosos”.
Argumentos que respaldan la hipótesis del subgobernador incluyen que la inflación se aceleró en la primera quincena de septiembre, impulsada por el regreso a clases. La inflación subyacente (la cual Banxico monitorea de cerca) se situó en 4.26 por ciento anual, lo que la ubica por encima del dato previo y representa la mayor cifra desde la segunda quincena de junio.
No obstante, la posición de la mayoría de la Junta fue continuar con los recortes, una tendencia a la que también se sumó la Fed al bajar su referencial por primera vez en nueve meses.
La última vez que la tasa de interés se encontró en el rango de 7.5 por ciento fue en 2022, un periodo en el que Banxico luchaba contra una inflación fuera de control que se ubicaba en 7.99 por ciento, muy por encima de su rango objetivo.
En su comunicado de política monetaria, Banxico remarcó que seguirá valorando más recortes en las futuras juntas de 2025. La Junta de Gobierno aún tiene dos reuniones programadas para este año (el 6 de noviembre y el 18 de diciembre), lo que deja abierta la posibilidad de que la tasa de interés cierre el año en 7 por ciento.
La Junta de Gobierno mantiene la expectativa de que la inflación alcanzará su meta objetivo del 3 por ciento en el tercer trimestre del próximo año. Sin embargo, la institución identificó varios riesgos que podrían provocar un repunte inflacionario:
- Depreciación del peso mexicano.
- Disrupciones generadas por conflictos geopolíticos o políticas comerciales.
- Persistencia de la inflación subyacente.
- Presiones de costos.
Por el contrario, la trayectoria inflacionaria podría disminuir si se observa un menor traspaso de los aumentos en los costos o si hay menores presiones derivadas de la apreciación del peso.