Alfabetización en Puebla: la BUAP suma 25 mil beneficiados y lanza el programa Letras que transforman

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), a través de su Centro Universitario de Participación Social (CUPS), ha llevado a cabo 24 campañas y programas de alfabetización durante 24 años en el estado de Puebla, logrando enseñar a leer y escribir a poco más de 25 mil personas que formaban parte del rezago educativo en comunidades vulnerables. Recientemente, la Máxima Casa de Estudios puso en marcha un nuevo esfuerzo denominado “Letras que transforman”, en colaboración con el Ayuntamiento de Puebla, dirigido a jóvenes y adultos de las juntas auxiliares de San Miguel Canoa y San Francisco Totimehuacan.
Un legado de 24 años en la lucha contra el rezago educativo
La coordinadora del CUPS, Mirta Figueroa Fernández, informó que, a lo largo de este periodo, la institución ha confirmado su vocación social al mejorar la calidad de vida de sectores marginados. En el desarrollo de estas campañas históricas, han participado mil 173 estudiantes de los niveles medio superior y superior de la BUAP.
Letras que transforman: la nueva alianza con el Ayuntamiento de Puebla
El programa actual, “Letras que transforman”, contribuye a mejorar las condiciones educativas del municipio y, simultáneamente, propicia la formación social y humana de los estudiantes participantes. Como parte de sus acciones, tan solo en el mes de septiembre, se han censado a más de 100 personas. Gracias a este censo, se lograron abrir 19 grupos de trabajo para iniciar las labores de enseñanza.
Estudiantes universitarios como motor del cambio social
En este esfuerzo reciente, actualmente participan 25 alumnos de licenciatura y preparatoria. Estos estudiantes fungen como voluntarios, o mediante el servicio social y la práctica profesional, y han sido capacitados como alfabetizadores. Tienen como meta atender a 180 personas en las citadas juntas auxiliares, y para ello, realizan esfuerzos diarios para invitar a la población y enseñarles a leer y escribir.
El CUPS fue creado en el año 2001 con el objetivo de funcionar como un espacio que permitiese la participación social directa de la universidad con la sociedad. La coordinadora Mirta Figueroa invitó a los estudiantes que sean originarios de San Miguel Canoa a que se sumen al programa “Letras que transforman” para apoyar directamente a su comunidad.