BUAP: Agente estratégico para un futuro social justo y solidario

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ha ratificado su compromiso de fungir como un agente estratégico en el desarrollo social, según el plan de trabajo para el periodo 2025-2029 presentado por la doctora Lilia Cedillo Ramírez. La máxima casa de estudios de Puebla buscará proyectar su talento y capacidad investigadora más allá de sus muros, involucrando activamente a la comunidad estudiantil en la búsqueda de soluciones a problemas reales, con el fin de cimentar un futuro más justo y solidario para la sociedad.
Corresponsabilidad Social: Un Eje Fundamental
Este compromiso se inscribe dentro del Eje 2: “Corresponsabilidad social y solidaria” del plan de trabajo de la doctora Cedillo Ramírez. La académica ha enfatizado su visión de que “la investigación y el talento universitarios no se quede sólo en la institución, sino que contribuya en el entorno exterior“. Esta declaración subraya la intención de la BUAP de trascender su rol académico tradicional para impactar directamente en el bienestar de la comunidad.
Estrategias para un Impacto Tangible
Para alcanzar estos objetivos, la BUAP continuará con la realización de diagnósticos, políticas y programas diseñados para abordar las demandas actuales de la sociedad. Estas iniciativas buscarán involucrar activamente a la comunidad estudiantil en la solución de problemas que afectan directamente a la población. Al hacerlo, la universidad no solo proporcionará a sus alumnos experiencia práctica, sino que también favorecerá la equidad y fortalecerá la legitimidad de sus acciones en el ámbito social.
La BUAP: Un Referente de Cambio y Servicio
La doctora Cedillo Ramírez ha destacado que la BUAP aspira a ser un referente crucial para la construcción de un futuro más justo y solidario. La institución mantendrá un “espíritu de colaboración y servicio para ser un agente de cambio que favorezca a la sociedad con lo que necesita y merece”, demostrando así su dedicación a la transformación social a través de la educación y la investigación. Este enfoque busca alinear las capacidades universitarias con las necesidades urgentes del entorno, consolidando a la BUAP como un pilar fundamental para el progreso social.
La BUAP, a través de estas acciones, se propone ser como un faro que ilumina el camino hacia soluciones, utilizando el conocimiento y el talento de su comunidad para beneficiar a todos, similar a cómo una brújula guía a los exploradores hacia su destino, asegurando que el saber no se quede estático sino que oriente el avance de la sociedad.