Buap impulsa el diseño de circuitos integrados en México frente a la hegemonía de Asia

Buap impulsa el diseño de circuitos integrados en México frente a la hegemonía de Asia

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) está formando a futuros tecnólogos con conocimientos y habilidades para posicionarse como ingenieros de diseño de circuitos integrados (chips) de alta calidad, de acuerdo con las tendencias globales. Esta crucial labor se lleva a cabo en el Laboratorio de Diseño y Caracterización de Circuitos y Sistemas de la Facultad de Ciencias de la Electrónica (FCE), dirigido por el doctor Víctor Rodolfo González Díaz. El diseño de circuitos electrónicos y digitales representa una oportunidad significativa para el país a través del talento de sus jóvenes. Los circuitos integrados, siendo la base de la tecnología moderna presente en la comunicación, la movilidad, los centros de datos y la inteligencia artificial (IA), son entidades minúsculas (entre 1 a 10 milímetros) compuestas de metales, aislantes y semiconductores.

Diseño sobre manufactura: la oportunidad de México en semiconductores

El trabajo de la BUAP se concentra en el diseño de soluciones electrónicas, un aspecto donde México tiene una gran oportunidad. Esto contrasta con la manufactura de dispositivos electrónicos (semiconductores), que ha generado una hegemonía en empresas de Asia del Pacífico. El doctor González Díaz busca que los estudiantes contribuyan al desarrollo del conocimiento a través de la propiedad intelectual, pues considera que la valía de una sociedad se determina por el impacto de su tecnología.

¿Cómo se logra esta formación?

El laboratorio ofrece a los estudiantes programas y herramientas para diseño electrónico de talla industrial. Además de su carga académica, los jóvenes participan en cursos de capacitación continua, incluyendo actividades como “Electronic Design Automation” para circuitos integrados digitales y “Diseño electrónico VLSI” (para tecnología de integración electrónica y semiconductores). En estos cursos, los estudiantes aprenden a dibujar y realizar la designación de parámetros dimensionales en tecnologías nanométricas.

Estudiantes de la Buap ya colaboran con Stanford y fabrican en Taiwán

Los estudiantes de la FCE están inmersos en proyectos de investigación avanzada, incluyendo colaboraciones internacionales:

  • Colaboración con Stanford (SLAC): La BUAP colabora con el Laboratorio Nacional de Aceleradores en Stanford (SLAC), que a su vez tiene un laboratorio para diseño de chips y detectores de radiación vinculados al CERN. Esta colaboración, que lleva más de un año, se concretó por invitación del investigador mexicano Aldo Peña Pérez.
  • Proyectos Individuales Destacados:
    • Alejandro García Equiterio, egresado de Licenciatura en Electrónica, diseñó un circuito integrado para acondicionar señales con aplicaciones biomédicas, logrando su fabricación en Taiwán. Actualmente cursa el posgrado y trabaja en un regulador de voltaje en colaboración con SLAC.
    • Ozziel Garnica Juárez trabaja en el diseño de reguladores de voltaje (circuitos que mantienen un voltaje de referencia constante ante variaciones de temperatura) y en nuevas lógicas para la reducción de densidad de procesamiento digital, como parte de las colaboraciones con SLAC.
    • Diana Jéssica Gómez Barrientos (Maestría en Instrumentación Electrónica) diseña convertidores de datos, esenciales como puente entre lo tangible y la electrónica pura.
    • Yerandi Bailon Callilla se enfoca en el análisis y procesamiento de señales de biosensores, buscando diseñar un circuito integrado para esta función.

Los estudiantes que participan en el laboratorio se organizan para llevar la información generada y compartirla con sus compañeros a través de la rama estudiantil del IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers), una red global de más de 500 mil tecnólogos.

El doctor Víctor González está convencido de que, al saber cómo resolver problemas, los estudiantes podrán “vender ideas e innovación“. Este esfuerzo en el diseño de circuitos integrados es apoyado por dependencias de la BUAP, incluyendo las vicerrectorías de Investigación y Estudios de Posgrado, y la de Docencia, así como por el director de la FCE, José Francisco Portillo Robledo.

Fuente: Dirección de Comunicación Institucional. Martes, Noviembre 11, 2025.

Valentina Rodríguez