BUAP a la vanguardia: cómo el ambiente modifica nuestros genes y salud

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) dio inicio al Segundo Congreso Internacional Enviro EpiHealth[MX], un evento crucial que se desarrolla en la Facultad de Medicina y que se extenderá del 6 al 9 de octubre. El congreso, inaugurado por la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, busca dar a conocer cómo las tecnologías avanzadas están revelando el registro oculto de las exposiciones ambientales a lo largo de la vida, conocido como el exposoma. La epigenética es el área central de conocimiento, cuya importancia ha resurgido debido a la aparición de diversas enfermedades vinculadas a microorganismos o contaminantes del medio ambiente.
El congreso permitirá constatar los avances en las últimas décadas en el área de la epigenética. La Rectora Cedillo, quien estuvo acompañada por el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna, señaló que, si bien hace años se creía que las enfermedades recaían únicamente en la herencia genética, ahora se reconoce que existen muchos factores desconocidos relacionados con la aparición de padecimientos que se han convertido en las primeras causas de mortalidad.
La epigenética es la responsable de la expresión de algunos genes. Según la Rectora, factores como lo que se come, se respira y el ambiente en el que se vive, junto con los metabolitos presentes en el intestino, nos hacen susceptibles a expresar ciertos genes.
Karla Rubio Nava, directora del Laboratorio Internacional EPIGEN BUAP y coordinadora del congreso, explicó que este enfoque marca el comienzo de una nueva era en la prevención de diversos padecimientos y la medicina personalizada.
La investigación se centra en la exposómica, la cual explora la compleja interacción de factores ambientales que configuran la biología humana. Estos factores incluyen contaminantes presentes en el agua, el aire y los alimentos, así como factores de estrés social y psicológico. Al estudiar estas exposiciones combinadas, los investigadores pueden descubrir la influencia colectiva en la salud, abarcando desde el metabolismo y la función cardiaca hasta la salud cerebral y el riesgo de padecer determinadas enfermedades.
Durante la jornada inaugural, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez impartió la conferencia magistral “Epigenética e hipercolesterolemía familiar”, donde detalló ante los estudiantes los mecanismos de replicación, transcripción y división celular del material genético, así como los compuestos celulares encargados de dichos procesos.
El Segundo Congreso Internacional Enviro EpiHealth[MX] es un espacio donde académicos e investigadores nacionales y extranjeros abordan temas de salud, medio ambiente y epigenética. A través de ponencias, presentación de carteles y talleres, se discutirán temas de medicina traslacional de enfermedades humanas, aportaciones desde la ciencia básica, nuevos marcadores biomoleculares de exposición ambiental y nuevas terapias personalizadas.
El director de la Facultad de Medicina, Celso Enrique Romero Cortés, y la subdirectora de Enseñanza e Investigación de la Secretaría de Salud del estado de Puebla, Fabiola Trujeque Palacios, destacaron la relevancia del evento para generar espacios de intercambio de conocimiento académico y científico, y para establecer nuevas perspectivas de trabajo y colaboración en beneficio de la sociedad.