BUAP inaugura CITE 2025 para capacitar a docentes en inteligencia artificial y tecnología educativa

BUAP inaugura CITE 2025 para capacitar a docentes en inteligencia artificial y tecnología educativa

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ha reafirmado su compromiso con la excelencia académica y la innovación al inaugurar el Tercer Congreso de Innovación y Tecnología para la Educación (CITE 2025). El evento, liderado por la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, dio inicio el martes 12 de agosto de 2025 en el Centro de Convenciones de Ciudad Universitaria. El propósito central de este congreso es asegurar que los docentes estén a la vanguardia y a la altura de las exigencias actuales para impactar positivamente en la formación de los estudiantes, promoviendo la actualización y el uso estratégico de la tecnología y la inteligencia artificial en la educación. Durante los próximos tres días, el CITE 2025 ofrecerá un programa intensivo de talleres, charlas, ponencias y mesas redondas guiadas por expertos.

Compromiso Institucional con la Actualización Docente

La Rectora Lilia Cedillo Ramírez enfatizó la crucial necesidad de que los docentes se mantengan a la vanguardia de las exigencias actuales para poder incidir, desde la academia, en la formación de los estudiantes. Destacó la importancia de la presencia de académicos e investigadores en este tipo de eventos, que permiten la actualización y el uso de herramientas disponibles para todos. La rectora expresó su satisfacción al ver a los participantes, afirmando que los docentes de la BUAP demuestran un compromiso firme con su capacitación y actualización. Este compromiso es fundamental para asegurar que todo lo aprendido en el congreso llegue directamente a las aulas, beneficiando finalmente al alumnado con una educación de calidad.

Programa y Colaboraciones Estratégicas del CITE 2025

El CITE 2025 se llevará a cabo durante tres días, ofreciendo una variada agenda de actividades diseñadas para enriquecer la práctica docente. Entre las actividades programadas se incluyen talleres, charlas con editoriales, presentaciones de experiencias educativas, ponencias y mesas redondas. Estas sesiones serán guiadas por expertos en mediación tecnológica, ciencia abierta e inteligencia artificial.

El congreso se realiza en colaboración con las Jornadas Internacionales de Sistemas y Ambientes Educativos y las Sextas Jornadas de Ciencia Abierta, lo que amplía el alcance y la riqueza de los debates y conocimientos compartidos.

Temáticas Clave y Apoyo del Sector Empresarial

Las conferencias magistrales del CITE 2025 abordarán temas de gran relevancia para el futuro de la educación y la tecnología. Entre los tópicos destacados se encuentran:

  • “Los modelos híbridos en el contexto de la cuádruple hélice”
  • “Los horizontes de la IA en la educación y la empresa”
  • “El impacto de la computación de alto rendimiento en el desarrollo social”

El objetivo primordial del congreso es promover prácticas exitosas e investigaciones sobre el uso de tecnología e inteligencia artificial en la educación. Además, busca generar un espacio de reflexión compartida entre individuos, grupos e instituciones que buscan superar los paradigmas actuales en el ámbito educativo.

El CITE 2025 cuenta con el valioso apoyo de destacadas empresas tecnológicas como EBSCO, CISCO, DELL y Elsevier, lo que subraya la relevancia y el impacto de este evento en el sector educativo y tecnológico.

Durante la inauguración, la Rectora Lilia Cedillo fue acompañada por importantes figuras de la institución, incluyendo al vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna; el director de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Marco Antonio de los Santos Landa; y el director General de Bibliotecas, Alfredo Avendaño Arenaza.

La celebración de este congreso demuestra el compromiso continuo de la BUAP con la innovación y la capacitación docente, asegurando una educación de calidad que responda a los desafíos del mundo contemporáneo.

Valentina Rodríguez