La BUAP lidera la transformación archivística en la era digital

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) es sede de las XXIII Jornadas Archivísticas de la Red Nacional de Archivos de Instituciones de Educación Superior (RENAIES). Este encuentro, inaugurado el miércoles, 8 de octubre de 2025, en el Edificio Carolino, busca consolidar una cultura archivística entre las instituciones de educación superior. Durante la inauguración, la Rectora Lilia Cedillo resaltó la importancia crucial de la preservación de la memoria histórica. Las jornadas están programadas para llevarse a cabo del 8 al 10 de octubre y reúnen a investigadores, académicos y especialistas.
Formación y profesionalización: la clave para el rescate del patrimonio documental.
La Rectora Lilia Cedillo Ramírez enfatizó que la memoria histórica “es el fruto de muchas generaciones que nos precedieron” y es fundamental porque “nos da identidad”. Por ello, subrayó la importancia de capacitar al personal encargado de la preservación e inculcar en los jóvenes el aprecio por el legado construido.
El encuentro opera bajo el lema “Formar para conservar: La universidad como pilar de la archivística institucional”. Luis Román Gutiérrez, presidente de la RENAIES, expuso la problemática actual, señalando que, a pesar de la publicación de la Ley General de Archivos en 2018, la falta de una cultura archivística, capacitación y profesionalización ha sido insuficiente para el rescate de los acervos. Gutiérrez argumentó que son las universidades quienes tienen en sus manos la tarea de crear un programa en la materia para resolver estos problemas y “así salvaguardar el patrimonio de la humanidad”.
Expertos nacionales e internacionales debaten el futuro de la archivística en la RENAIES.
Alejandra Salazar Ruiz, presidenta de la Asociación Latinoamericana de Archivos, describió las jornadas como un espacio de aprendizaje que expondrá los avances y desafíos de la profesión. Entre los temas abordados se encuentran el uso de la inteligencia artificial (IA) y la preservación digital, áreas que abren nuevos horizontes y oportunidades. Asimismo, las jornadas buscan fomentar la relación con expertos de otras ramas para abordar problemas sociales desde la perspectiva archivística.
Las jornadas están estructuradas alrededor de seis ejes temáticos principales:
- Formación y profesionalización en archivística: retos y oportunidades.
- Archivos sonoros, audiovisuales y multimedia: nuevas narrativas documentales.
- Catalogación y normas archivísticas: interoperabilidad y preservación documental.
- Tecnologías emergentes en la gestión archivística: IA y digitalización.
- El valor secundario de los documentos.
- Aplicación de normas ISO en archivos.
Este espacio de intercambio de experiencias cuenta con la participación de especialistas nacionales e internacionales. Entre los expertos destacados se encuentran Alejandra Salazar Ruiz, quien además de presidir la Asociación Latinoamericana de Archivos, es la directora del Archivo Histórico Nacional de Ecuador; Alfonso Díaz Rodríguez, proveniente del Servicio de Estrategia en Inteligencia Artificial del Gobierno de Asturias; y Mariana Nazar, vicepresidenta de la Sección de Derechos Humanos del Consejo Internacional de Archivos.
En la inauguración del evento también estuvieron presentes la Rectora Lilia Cedillo Ramírez y Luis Antonio Lucio Venegas, encargado de Despacho de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura de la BUAP.