Puebla proyecta 5,800 mdp en el Buen Fin 2025; la edición más larga de su historia
La décimo quinta edición de “El Buen Fin 2025” se llevará a cabo en Puebla y a nivel nacional durante cinco días, desde el jueves 13 hasta el martes 17 de noviembre. Esta es considerada la edición más larga en la historia del programa. En el estado, la meta de derrama económica se ha fijado en 5 mil 800 millones de pesos, lo que representa un crecimiento estimado del nueve por ciento respecto al año anterior. Miles de negocios, incluyendo 6,500 tiendas físicas y más de 4,000 establecimientos en línea, participan en esta estrategia para incentivar el consumo y fortalecer la economía. Adicionalmente, Agua de Puebla anunció un beneficio de un mes en el pago del servicio para los usuarios por motivo del Buen Fin.
Centros comerciales y empleo: el motor del 60% de las ventas
Los centros comerciales de Puebla afiliados a la Asociación de Centros Comerciales de Puebla (Acecop) jugarán un papel crucial, ya que se proyecta que generarán el 60 por ciento de los 5,800 millones de pesos esperados en ventas. Los 76 complejos de locales afiliados esperan recibir una afluencia de 10 millones de visitantes, incluidos foráneos.
Para atender esta demanda, los centros comerciales planean contratar a 4,500 trabajadores temporales. Este personal, que se contratará en áreas como vigilancia, limpieza, atención al público, y mostrador, prestará servicio desde el 13 de noviembre y se mantendrá hasta después del Día de Reyes Magos (6 de enero).
Electrónicos, ropa y descuentos: las ofertas clave del 13 al 17 de noviembre
Las personas en Puebla tienden a gastar más en productos como zapaterías, electrónicos, computadoras, celulares, ropa, línea blanca y accesorios para mujer.
Entre las principales marcas y establecimientos que ofrecerán promociones se encuentran tiendas departamentales y de ropa como Liverpool, El Palacio de Hierro, Sears, Coppel, Suburbia, Sanborns, H&M, Zara, Nike, Adidas, Bershka, y Pull&Bear. En cuanto a supermercados y clubes de membresía, participan Walmart, Bodega Aurrerá, Soriana, Mega, Chedraui, Sam’s Club, y Costco. Las plataformas en línea como Amazon, Mercado Libre, CyberPuerta, Temu y AliExpress también se suman a la jornada comercial. Los descuentos varían entre el 10 y el 30 por ciento o más, dependiendo de cada comercio.
Para el público en general, la lista completa de participantes en Puebla y en todo México puede consultarse en la página oficial de la campaña: https://www.elbuenfin.org/.
Agua de Puebla se suma con beneficios en pagos y adeudos
Alejandro Luis Juárez, gerente comercial de Agua de Puebla, detalló que, además del mes de beneficio en el pago del servicio, se implementará un programa de regularización para usuarios con adeudos, permitiendo cubrir los pagos pendientes en un plazo de hasta 12 meses sin intereses. Asimismo, los adultos mayores que presenten su credencial del INAPAM podrán acceder a un descuento del 50% en su pago.
Centro Histórico y restaurantes: las otras caras del consumo
El Buen Fin 2025 cumple 15 años de existencia y su propósito es apoyar la economía familiar, fomentar la actividad del mercado interno y acrecentar el comercio formal, garantizando los derechos del consumidor.
Este periodo de ventas coincide con el día de asueto correspondiente al 20 de noviembre, lo que impulsa aún más las expectativas de consumo.
Mientras que el Centro Histórico de Puebla es reconocido como la zona más comercial por la gran movilidad de personas, los centros comerciales ofrecen otros atractivos, como estacionamiento y personal de vigilancia. Los comerciantes establecidos en el Centro Histórico esperan, gracias a esta movilidad, un aumento de hasta 30% en sus ventas. No obstante, reconocen que la estrategia favorece principalmente a negocios grandes por los pagos a meses sin intereses.
Por su parte, el sector restaurantero prevé un repunte del 10% en ventas, beneficiado por la inercia del turismo de compras y la coincidencia con el puente largo y la temporada del Mole de Caderas. Sin embargo, la experiencia indica que los clientes suelen priorizar la compra de artículos (electrodomésticos y ropa) sobre el consumo en restaurantes, ofreciendo estos últimos usualmente cortesías en lugar de grandes descuentos.
El Buen Fin en Puebla puede verse como una marea alta comercial. El objetivo de los 5,800 millones de pesos es la cresta de esa ola, impulsada por miles de comercios pequeños y grandes. Mientras que los centros comerciales son grandes puertos que reciben la mayor parte de la carga (60% de las ventas), los negocios del Centro Histórico y otros sectores, como los restaurantes, buscan aprovechar el oleaje y el flujo de visitantes que la marea deja a su paso.
