Ventas de cafeterías suben hasta 25% al incluir bebidas alcohólicas, pero requieren permisos

Incremento de hasta 25% en ingresos para cafeterías que venden bebidas alcohólicas: requisitos y permisos necesarios
Incluir bebidas alcohólicas en el menú de cafeterías puede significar un aumento significativo en sus ventas, con un crecimiento estimado de entre 12 y 25%. Esta estrategia se ha convertido en una opción atractiva para muchos negocios, que buscan diversificar su oferta y mejorar su rentabilidad. Sin embargo, vender alcohol sin contar con los permisos adecuados puede derivar en multas, clausura del establecimiento y pérdida de clientes.
Cómo las bebidas alcohólicas impactan en las ventas de cafeterías
Las cafeterías han evolucionado y se han consolidado como modelos de negocio versátiles, desde espacios temáticos hasta locales especializados en café para llevar. La incorporación de bebidas como carajillos o espresso martini ha probado ser una estrategia eficaz para aumentar los ingresos.
Gerardo Soria, especialista en relaciones institucionales y gubernamentales, señala que “una cafetería que ofrece bebidas alcohólicas como complemento puede incrementar entre 12 y 25% sus ingresos”.
Permisos y licencias para vender bebidas alcohólicas en cafeterías
Comercializar bebidas con alcohol requiere la obtención de licencias, que pueden ser municipales o estatales, y dependen del tamaño y giro del negocio. Aunque abrir una cafetería es un proceso relativamente sencillo y en muchos casos se puede hacer en línea, la venta de alcohol implica trámites adicionales.
“La legislación varía según el estado. Un negocio puede operar con permisos en un estado y enfrentar mayores restricciones o requisitos al expandirse a otro”, explicó Soria durante el panel “Permisos de venta de alcohol para cafeterías” en ExpoCafé, celebrado del 4 al 6 de septiembre en el WTC de la Ciudad de México.
Consejos para mantener la esencia de la cafetería sin convertirse en bar
El especialista recomienda mantener la esencia del negocio y no transformar la cafetería en un bar, sugiriendo limitar el consumo a dos o tres bebidas alcohólicas por persona. Esto ayuda a cuidar la imagen y mejorar la experiencia del cliente.
Venta de alcohol en dark kitchens y entrega a domicilio
Aunque la modalidad de negocios conocidos como dark kitchens (cocinas desde casa que hacen reparto a domicilio) es reciente y no existe un reglamento específico para la venta de alcohol en este formato, se aconseja solicitar licencia para evitar problemas con la autoridad en caso de algún percance.
Las plataformas que reparten suelen exigir que el receptor del producto sea mayor de 18 años, pero no solicitan permisos adicionales.
Tipos de licencias y costos para vender alcohol en cafeterías
Existen diversas licencias según el tipo de venta:
- Ventas en envases cerrados: para tiendas de conveniencia y tienditas.
- Ventas en envases abiertos: para consumo dentro del establecimiento, como es el caso de las cafeterías.
Además, se clasifican en:
- Baja graduación: bebidas con menos de 6 grados de alcohol.
- Alta graduación: bebidas con más de 6 grados de alcohol.
Los costos varían según la entidad, desde $1,200 pesos por licencia de baja graduación, hasta $1,000,000 pesos para permisos de alta graduación en negocios como bares o antros, especialmente en estados como Sonora o Guanajuato.
Requisitos comunes para obtener la licencia de venta de alcohol
Los requisitos pueden variar por entidad, pero suelen incluir:
- Solicitud por escrito
- Comprobante de domicilio
- Identificación oficial (INE)
- Licencia de funcionamiento mercantil
- Uso de suelo
- Protección civil
- Cursos de sanidad (en algunas entidades)
- Licencia sanitaria otorgada por Cofepris
- Firma electrónica del SAT (para alimentos y restaurantes)
- Boleta predial
Licencia para venta de alcohol en cafeterías en la Ciudad de México
En la CDMX, de acuerdo con la Ley de Establecimientos Mercantiles, solo ciertos giros pueden vender alcohol, como restaurantes, cafeterías, hoteles y teatros, que se consideran de impacto vecinal, además de salones de fiestas y bares que son de impacto zonal.
El costo para un restaurante por los primeros 50 metros cuadrados es de $10,471 pesos, con un costo adicional de $210 por cada metro cuadrado extra hasta 100 metros, pagado en la alcaldía correspondiente.
Importancia de contar con la licencia para la venta de alcohol
Contar con la licencia no solo es una inversión para aumentar las ventas, sino también para garantizar la seguridad y evitar sanciones legales. La falta de permiso puede ocasionar clausura del negocio, multas y daños reputacionales que afectan la confianza de los clientes y la rentabilidad a largo plazo.