CEPOSAMI: Puebla abre un centro pionero en salud mental infantil y adolescente único en México

CEPOSAMI: Puebla abre un centro pionero en salud mental infantil y adolescente único en México

El Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI) fue oficialmente presentado este miércoles 17 de septiembre de 2025 en la capital poblana, marcando un hito al consolidarse como el modelo de salud mental más importante en Puebla y un referente nacional e internacional en la atención de este sector. La presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano, y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, destacaron la culminación de esta infraestructura en tiempo récord, antes de cumplir el primer año de la actual administración. Este proyecto, único en su tipo a nivel nacional y dedicado a la salud mental de niñas, niños y adolescentes, tuvo un costo de 44 millones de pesos.

El innovador modelo ofrecerá atención especializada en paidopsiquiatría y terapias de vanguardia como caninoterapia y equinoterapia.

Durante la presentación, Ceci Arellano explicó que el CEPOSAMI se distingue por su enfoque integral, atendiendo desde las causas de los trastornos, reconociendo la influencia del entorno social y familiar en la salud mental de los menores. El gobernador Alejandro Armenta enfatizó que el centro, un “sueño materializado”, surge del “sentimiento más profundo” expresado por las familias poblanas y es fundamental para disminuir la tendencia suicida, buscando “salvar vidas”.

El centro fue edificado con tecnología de punta para abordar la ansiedad, depresión y otros trastornos psicológicos. El Secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, detalló que se intervinieron 2 mil 773 metros cuadrados para la construcción de cinco edificios y obra exterior, diseñados con criterios de planeación, seguridad y funcionalidad para responder de manera eficiente y digna a las necesidades emocionales y psicológicas de niñas, niños y adolescentes.

Ubicado en la capital, busca ser un referente nacional en la atención emocional para niñas, niños y adolescentes con capacidad para 70 consultas diarias.

El CEPOSAMI ofrecerá asistencia médica personalizada a través de especialistas de la salud y terapeutas, con una capacidad de hasta 70 consultas diarias. Sus instalaciones incluyen consulta externa, admisión continua, seis consultorios, salas de terapia grupal, dos salas de crisis, área administrativa, un auditorio para 100 personas, tres talleres, cocina, comedor, biblioteca, y áreas de Observación Intensiva con 22 camas para adolescentes y seis para niños. Además de especialidades como Paidopsiquiatría, Psiquiatría, Nutrición, Endocrinología y Psicología clínica, el centro innovará con caninoterapia y equinoterapia.

Este proyecto es considerado un “primer gran logro de política social” y una “esperanza y luz para familias poblanas”, resaltando el compromiso del gobierno con la salud mental de la juventud. El gobernador Armenta contrastó esta obra con las “obras faraónicas que eran monumentos a la corrupción” de administraciones pasadas, enfatizando la utilidad social del CEPOSAMI y su diferenciación. El director general del Sistema Estatal DIF, Juan Carlos Valdez Zayas, destacó que el CEPOSAMI es un compromiso cumplido del gobernador Alejandro Armenta y de la presidenta Ceci Arellano, respondiendo a la preocupación por la salud mental infantil, ya que, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada siete adolescentes a nivel mundial presenta un trastorno emocional, siendo la depresión, ansiedad y trastornos de conducta los más recurrentes. La presidenta Ceci Arellano exhortó a los padres de familia a estar muy atentos al comportamiento de sus hijos y a solicitar ayuda especializada si detectan “algún desajuste en su cotidianidad”. Además, se anunció que Casa Puebla se transformará de “palacio del monarca” a un espacio humano con bioética social, para atender a la niñez y adolescencia poblana.

Valentina Rodríguez