Cierre de gobierno en Estados Unidos cumple 22 días y ya es el segundo más largo

El cierre de gobierno en Estados Unidos llega a 22 días y se convierte en el segundo más largo de la historia
El cierre parcial del gobierno de Estados Unidos ha alcanzado los 22 días, convirtiéndose en el segundo más extenso desde que existen registros modernos. El récord actual lo ostenta el cierre de 35 días que ocurrió entre diciembre de 2018 y enero de 2019, también durante el mandato del expresidente Donald Trump.
Donald Trump, con los dos cierres más largos en la historia de EE.UU.
Con este nuevo episodio, Donald Trump se posiciona como el único mandatario estadounidense en tener los dos cierres gubernamentales más prolongados en la historia del país. Ambos ocurrieron durante su presidencia y fueron consecuencia de desacuerdos legislativos entre republicanos y demócratas.
Demócratas exigen diálogo, pero Trump se niega a negociar
Durante el cierre actual, los líderes demócratas han solicitado reunirse con Trump para discutir sus demandas, centradas principalmente en temas de salud pública. No obstante, el expresidente ha reiterado que no habrá diálogo hasta que el gobierno reabra.
Senado vota por 12ª vez una propuesta para financiar al gobierno
El Senado estadounidense tiene previsto votar por duodécima ocasión un proyecto de ley de financiamiento a corto plazo. Sin embargo, se anticipa otro fracaso, ya que los demócratas continúan firmes en su postura de no aprobar el financiamiento sin avances en las negociaciones.
Advertencia demócrata ante el posible viaje de Trump a Asia
El líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, advirtió que Trump no debería viajar a Asia sin antes llegar a un acuerdo con los demócratas. Pese a la advertencia, Trump ha reiterado su negativa a dialogar hasta la reapertura del gobierno.
Presión desde la Cámara de Representantes por el tema de salud
La Cámara de Representantes lleva cuatro semanas sin sesiones, pero un grupo de republicanos moderados envió una carta al presidente de la Cámara, Mike Johnson, solicitando que se atienda con urgencia la expiración de los créditos fiscales del Obamacare una vez que el gobierno retome operaciones.
Impacto del cierre en los datos económicos y decisiones de la Fed
Durante los cierres de gobierno, se suspenden la mayoría de los reportes económicos clave, como las solicitudes de desempleo, las nóminas no agrícolas, los índices de precios, ventas minoristas, datos comerciales y estimaciones del PIB.
Fed publicará dato clave para decidir política monetaria
De forma excepcional, el Buró de Estadísticas Económicas publicará el reporte de inflación al consumidor de agosto este viernes, con el fin de que la Reserva Federal (Fed) tenga elementos para su decisión del 29 de octubre. Según FedWatch de CMEGroup, el 98.9% del mercado espera un recorte de 25 puntos base en la tasa de interés, llevándola a un rango de 3.75% a 4%.
El cierre de gobierno: un fenómeno recurrente desde 1980
En los últimos 35 años, Estados Unidos ha enfrentado 14 cierres gubernamentales. Esto ocurre cuando el Congreso no aprueba los fondos necesarios para las agencias federales. Antes de 1980, las agencias seguían operando con la expectativa de que el Congreso actuaría rápidamente.
Origen de los cierres gubernamentales modernos
La forma actual de los cierres se estableció en 1980, luego de una interpretación legal del fiscal general Benjamin Civiletti, quien determinó que ninguna agencia podía operar sin financiamiento aprobado por el Congreso. Desde entonces, el cierre se ha convertido en una herramienta política.
Historial de cierres bajo diferentes presidentes
Durante el mandato de Ronald Reagan hubo ocho cierres, aunque el más largo solo duró tres días. Entre 1990 y 1995 ocurrieron tres más. Tras una pausa, en 2013 se registró otro cierre, y posteriormente el más largo entre 2018 y 2019, seguido del actual que ya superó los 21 días del cierre de 1995-1996.