Claudia Sheinbaum advierte a Donald Trump: “Hay leyes” tras ataques a embarcaciones en Caribe y Pacífico

Claudia Sheinbaum advierte a Donald Trump: “Hay leyes” tras ataques a embarcaciones en Caribe y Pacífico

Sheinbaum advierte a Trump: los ataques a embarcaciones requieren apego a la ley internacional

En una rueda de prensa este jueves 23 de octubre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó los recientes ataques de las fuerzas armadas de Estados Unidos dirigidos contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico en el Caribe y el Pacífico. Según información oficial, ya suman nueve navíos hundidos por ofensivas directas de las fuerzas estadounidenses en aguas internacionales desde el 2 de septiembre.

Detalles de los operativos y la respuesta de Washington

El secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, informó sobre un nuevo ataque frente a las costas de Colombia donde, supuestamente, una embarcación transportaba drogas. Al menos dos personas murieron durante el operativo. Las autoridades de Estados Unidos alegan contar con inteligencia que vinculaba esas embarcaciones con el tráfico ilícito de drogas. Además, el ex-presidente Donald Trump afirmó que tiene “la autoridad legal” para continuar dichos bombardeos en aguas internacionales, e incluso advirtió sobre la posibilidad de ampliar los ataques a objetivos en tierra firme.

La postura mexicana: soberanía, legalidad y coordinación

Sheinbaum enfatizó que su gobierno “*no está de acuerdo*” con esas operaciones unilaterales, y recordó que “*hay leyes internacionales de cómo tienen que operarse frente a un presunto transporte de droga o armas en aguas internacionales*”. Además señaló que México se ha comunicado con el gobierno de Estados Unidos para hacerle saber su postura pública y diplomática.

Contexto diplomático entre Colombia, Estados Unidos y México

El operativo llevado a cabo frente a la costa de Colombia se da en un contexto de crecientes tensiones diplomáticas entre ese país y Estados Unidos. El presidente colombiano Gustavo Petro calificó los ataques como “genocidio” y acusó a Trump de complicidad, lo que provocó que el mandatario estadounidense lo llamara “narco” y retirara apoyos.

Lo que viene: soberanía, cooperación y retos para el hemisferio

La declaración de Sheinbaum refleja la exigencia de que las operaciones de interdicción marítima se realicen con respeto a la soberanía nacional, la legalidad internacional y la coordinación binacional o multilateral, y no desde acciones unilaterales que podrían abonar a la escalada diplomática en la región.

En resumen, México advierte que aunque comparte la meta de combatir el narcotráfico, esta tarea debe realizarse conforme a derechos, tratados y soberanía, y no a través de acciones que puedan generar ruptura con aliados o vecinos regionales.

Valentina Rodríguez