Claudia Sheinbaum anuncia 100 mil empleos más como parte del Plan México

Claudia Sheinbaum anuncia 100 mil empleos más como parte del Plan México

Presidenta Claudia Sheinbaum anuncia la creación de 100 mil empleos adicionales como parte del Plan México

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que se ofertarán 100 mil empleos adicionales como parte del Plan México. Estas vacantes estarán disponibles principalmente a través de las Ferias Nacionales de Empleo y del Portal del Empleo, promovidos por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Empleos disponibles en ferias y en línea a través del Portal del Empleo

La mandataria explicó durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo” que este esfuerzo es adicional a las vacantes que normalmente se generan en el año. Las empresas privadas podrán registrar sus vacantes en el portal, desde puestos gerenciales hasta oficios y profesiones técnicas, mientras que en las Ferias Nacionales de Empleo se ofrecerá atención personalizada y orientación laboral directa.

Ferias nacionales de empleo reforzadas a nivel nacional

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, detalló que las 100 mil vacantes se promocionarán principalmente en las Ferias Nacionales de Empleo. Por instrucción presidencial, se realizará una edición especial el 9 de junio como parte de una jornada simultánea en todo el país. Durante el año se llevarán a cabo 400 eventos en formatos nacional, estatal y regional.

Alianza con el sector empresarial para fortalecer la oferta laboral

En el marco del Plan México, la estrategia se ha fortalecido en coordinación con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y otros organismos empresariales para difundir las vacantes disponibles, involucrando activamente al sector privado en la generación de empleo.

Resultados positivos en empleo formal desde 2018

Desde el inicio de los gobiernos de la Cuarta Transformación en 2018, la creación de empleo formal ha ido en ascenso, alcanzando 22.4 millones de empleos registrados a la fecha. Noviembre de 2024 fue el mes con la mayor cifra histórica: 22 millones 643 mil puestos.

A través del Servicio Nacional de Empleo (SNE), se han colocado 2.4 millones de personas desde diciembre de 2018, incluyendo 162 mil empleos en los primeros seis meses del gobierno de Sheinbaum.

México vive una primavera de los derechos laborales

La política laboral de la Cuarta Transformación ha impulsado avances como el aumento del salario mínimo, justicia laboral con conciliación efectiva, seguridad social para trabajadores de plataformas digitales, eliminación de la subcontratación, reparto justo de utilidades, democracia sindical y vacaciones dignas.

Actualmente, México registra una tasa de desempleo mínima histórica y un salario promedio de aproximadamente 18 mil 800 pesos. Todo esto forma parte del modelo de desarrollo basado en el Humanismo Mexicano, que busca una prosperidad compartida que combine crecimiento económico con bienestar social.

Jóvenes Construyendo el Futuro, ahora un derecho constitucional

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro, ya establecido en el artículo 123 de la Constitución, ha beneficiado a 3 millones 161 mil 524 jóvenes desde su inicio en 2019. Estos jóvenes se han capacitado en más de 620 mil centros de trabajo, con una inversión histórica superior a 137 mil millones de pesos.

El 70 % de quienes participan logran integrarse al mercado laboral o a una ocupación productiva. En 2025, los beneficiarios recibirán un apoyo mensual de 8 mil 480 pesos, con una inversión de 24 mil 205 millones de pesos y una meta de 450 mil jóvenes vinculados.

El próximo pago será el 28 de abril y 80 mil jóvenes que se registraron en abril iniciarán su capacitación el 6 de mayo. La siguiente etapa de registro comenzará el 2 de junio.

Conclusión: generación de empleos y bienestar como pilares del Plan México

El Gobierno de México reafirma su compromiso con el bienestar laboral a través de estrategias integrales que incluyen ferias de empleo, capacitación juvenil y alianzas con el sector privado. Con estas acciones, se busca fortalecer el mercado laboral y garantizar una vida digna para las y los trabajadores en todo el país.

Valentina Rodríguez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *