A 11 años del caso Ayotzinapa, Sheinbaum promete justicia y rechaza provocaciones

Claudia Sheinbaum reitera compromiso con el caso Ayotzinapa a 11 años de la desaparición
A once años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirmó su compromiso con la búsqueda de verdad y justicia, pero dejó en claro su postura de rechazo a la violencia como forma de protesta.
Reuniones con familias y un nuevo fiscal especial para el caso
Durante su conferencia matutina de este viernes, Sheinbaum detalló que su administración mantiene reuniones constantes con madres y padres de los normalistas desaparecidos. Además, destacó que ya se designó un nuevo fiscal especial encargado del caso, como parte de los esfuerzos por esclarecer lo ocurrido la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.
“Verdad y justicia, ese es nuestro compromiso”, afirmó la presidenta. “Estamos trabajando en ello (…), y nuestro compromiso es poner todo lo que esté de nuestra parte para llegar a la verdad y la justicia”, puntualizó.
Sheinbaum rechaza protestas violentas: “parecen provocaciones”
En contraste con su compromiso por avanzar en las investigaciones, Sheinbaum condenó los actos de violencia recientes perpetrados por un grupo de normalistas, quienes lanzaron petardos al Campo Militar Número 1 en la Ciudad de México e incendiaron un camión en señal de protesta.
“No estamos de acuerdo con acciones violentas, nunca lo hemos estado. Parecen más una provocación”, declaró la mandataria. “No vamos a caer en la provocación. No habrá represión”, agregó.
Según Sheinbaum, estos actos tienen la intención de hacer que su gobierno reaccione con represión, lo cual –aseguró– no sucederá.
Familias de los 43 siguen inconformes con los avances
A pesar de los esfuerzos del gobierno federal, los padres y madres de los estudiantes han manifestado su inconformidad con los avances en el caso. Denuncian que no hay nuevas líneas de investigación ni personas detenidas, y señalan que aún no se han entregado los folios clave con información relacionada con lo que sucedió antes, durante y después de la desaparición de los jóvenes.
Este 26 de septiembre se cumplieron 11 años del crimen que marcó un parteaguas en la historia reciente de México, y que aún sigue siendo un símbolo de impunidad y exigencia social.