Claudia Sheinbaum confirma que sí habló con Marco Rubio sobre ‘El Mayo’ Zambada

Claudia Sheinbaum confirma diálogo con Marco Rubio sobre Ismael ‘El Mayo’ Zambada
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló que durante su reciente reunión con Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, sí se abordó el tema de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, aunque sin profundizar en detalles sobre su posible deportación o captura.
¿Se solicitó la extradición de ‘El Mayo’ Zambada a México?
Durante su conferencia matutina del jueves 4 de septiembre, Sheinbaum explicó que el tema fue introducido por el secretario de seguridad como parte de una conversación sobre el incremento de la violencia en el estado de Sinaloa. La mandataria dijo que Rubio escuchó con atención, pero no se profundizó más sobre el asunto.
“Se mencionó en el sentido de cómo fue esa detención, pero ya no se avanzó en el tema”, señaló Sheinbaum al referirse al narcotraficante mexicano.
¿Qué propuso Sheinbaum sobre el caso de ‘El Mayo’ Zambada?
Sheinbaum no confirmó si planteó formalmente que la Fiscalía General de la República (FGR) interrogue a ‘El Mayo’ Zambada en territorio estadounidense. No obstante, durante su conferencia del martes anterior, había mencionado que buscaría explorar esa posibilidad como parte de un acuerdo de colaboración para combatir al crimen organizado.
La intención de la presidenta es que fiscales mexicanos puedan obtener información directa del capo sobre los funcionarios públicos que habrían aceptado sobornos del Cártel de Sinaloa. Por el momento, el tema no está en discusión activa, pero Sheinbaum indicó que preguntará si es posible avanzar en esa línea.
Detalles del encuentro entre Claudia Sheinbaum y Marco Rubio en Palacio Nacional
¿De qué más hablaron México y Estados Unidos durante la reunión?
Además del caso de ‘El Mayo’, Sheinbaum detalló que la reunión con Marco Rubio incluyó acuerdos sobre cooperación bilateral en materia de seguridad. Ambos gobiernos se comprometieron a compartir información clave para actuar dentro de sus respectivos territorios.
Por ejemplo, Estados Unidos se enfocaría en aportar datos sobre lavado de dinero vinculado a generadores de violencia en México, mientras que las fuerzas de seguridad de ambos países participarán en capacitaciones y entrenamientos conjuntos, con desplazamientos programados entre naciones para el intercambio de conocimientos y estrategias.
Estados Unidos reconoce tráfico de armas hacia México
Durante la misma conferencia, el secretario de Estado de EU, Marco Rubio, reconoció que existe un flujo constante de armas desde su país hacia México. Se comprometió a implementar medidas para detener este tráfico ilegal.
Sheinbaum calificó este compromiso como “algo muy bueno” y subrayó la importancia de que el gobierno estadounidense actúe para reducir el tráfico de armas, lo cual, según la presidenta, contribuiría significativamente a disminuir la violencia en territorio mexicano.