Claudia Sheinbaum presenta plan para enfrentar amenazas de aranceles de Estados Unidos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó desde el Zócalo de Ciudad de México su estrategia para hacer frente a las amenazas de aranceles lanzadas por el presidente estadounidense, Donald Trump. En un discurso dirigido a la nación, Sheinbaum detalló los cinco puntos fundamentales de su plan, en el marco de la pausa temporal de los aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas, que estará vigente por un mes, tras un acuerdo alcanzado entre ambos gobiernos.
5 puntos clave del plan de Sheinbaum
La mandataria destacó que su plan tiene un fuerte componente social y económico, con el fin de proteger la economía mexicana y fortalecer el mercado interno. Los puntos del plan son los siguientes:
1. Fortalecimiento del mercado interno
El primer punto de la estrategia de Sheinbaum busca seguir impulsando el bienestar de la población mexicana, destacando que se continuará aumentando el salario mínimo y mejorando las condiciones de vida del pueblo mexicano. “Es fundamental para el desarrollo del país fortalecer nuestro mercado interno”, comentó la presidenta.
2. Ampliación de la autosuficiencia en alimentos básicos y energéticos
En este punto, la presidenta subrayó que se busca lograr que México produzca lo que consume, especialmente en sectores como los alimentos y la energía. El objetivo es reducir la dependencia de importaciones y garantizar la soberanía alimentaria y energética del país.
3. Promoción de la inversión pública para la creación de empleos
Sheinbaum también destacó el impulso a la inversión pública como una herramienta clave para generar empleo y mejorar la infraestructura del país. En este contexto, mencionó la construcción de proyectos como trenes de México a Nuevo Laredo y Nogales, además de carreteras, obras de agua y un millón de viviendas, que forman parte de los compromisos del gobierno con el bienestar del pueblo.
4. Impulso a la producción nacional para el mercado interno
El cuarto punto se centra en fortalecer a las empresas nacionales a través del Plan México, una estrategia que tiene como objetivo fomentar la producción nacional para satisfacer las necesidades del mercado interno. Este impulso a la producción contribuiría a disminuir la dependencia de productos extranjeros y fortalecer la economía mexicana.
5. Fortalecimiento de los programas de bienestar social
Finalmente, Sheinbaum recalcó que los programas de bienestar social son la base del proyecto de su gobierno. Entre estos programas destacan la pensión para adultos mayores, becas para estudiantes, Sembrando Vida, el apoyo con fertilizantes gratuitos, y nuevos programas dirigidos a mujeres de 60 a 64 años de edad, así como becas para todos los niños de escuelas públicas. Además, destacó el programa de bienestar salud casa por casa, que ahora está incluido en la Constitución de México como un derecho del pueblo.
Asamblea informativa en el Zócalo. Ciudad de México https://t.co/qVXEmE75Ea
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) March 9, 2025
Contexto: aranceles recíprocos de EE. UU.
El 2 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá “aranceles recíprocos” a todos los países, lo que había generado preocupación en México. Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que esta medida no afectará al país, ya que México no cobra tarifas a sus vecinos del norte. Este acuerdo, que se alcanzó tras una llamada con el presidente estadounidense, busca mantener las relaciones de respeto mutuo entre ambas naciones.