Claudia Sheinbaum exige al Departamento del Tesoro de EE. UU. pruebas sobre supuestos vínculos de CI Banco, Intercam y Vector con el crimen organizado

Claudia Sheinbaum exige al Departamento del Tesoro de EE. UU. pruebas sobre supuestos vínculos de CI Banco, Intercam y Vector con el crimen organizado

Claudia Sheinbaum exige pruebas a Estados Unidos por acusaciones de lavado de dinero contra bancos mexicanos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, exigió al Gobierno de Estados Unidos que presente pruebas claras sobre las acusaciones de presunto lavado de dinero contra las instituciones financieras CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa. Esto, tras la inclusión de dichas entidades en una lista de observación del Departamento del Tesoro de EE. UU., en el marco de su estrategia contra el tráfico de fentanilo y el crimen organizado.

La posición del gobierno mexicano ante las acusaciones

Durante su conferencia matutina, la presidenta Sheinbaum aseguró que el comunicado emitido por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) carece de pruebas contundentes. “No hay ninguna prueba, son dichos”, expresó, y añadió que en México no se permitirá la impunidad, pero tampoco se actuará sin fundamentos legales.

Sheinbaum indicó que las investigaciones realizadas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) identificaron únicamente faltas administrativas en las instituciones involucradas, pero no encontraron evidencia de lavado de dinero.

Transferencias con empresas chinas: contexto del comercio bilateral

La presidenta destacó que parte de las operaciones señaladas como sospechosas por el Departamento del Tesoro se refieren a transferencias entre empresas mexicanas y chinas, algunas de las cuales fueron mencionadas directamente en el comunicado estadounidense. Según Sheinbaum, esas empresas están legalmente constituidas y forman parte de un comercio bilateral que asciende a más de 139 mil millones de dólares anuales.

Las transferencias que se estarían señalando como sospechosas son en realidad parte del comercio normal entre empresas”, explicó la mandataria, subrayando que la falta de información detallada imposibilita tomar acciones legales con base en las acusaciones.

Estados Unidos no ha entregado pruebas, reitera Sheinbaum

Claudia Sheinbaum puntualizó que, hasta el momento, el Gobierno de Estados Unidos no ha proporcionado documentación adicional que respalde las acusaciones. En este sentido, solicitó al Departamento del Tesoro que envíe los elementos probatorios correspondientes si los tiene.

Si hay pruebas, se actúa. No importa quién sea. Pero si no hay pruebas, no se puede actuar”, insistió, reiterando que su administración no encubrirá a nadie, pero que México no se subordinará a ninguna presión extranjera.

El trasfondo de las sanciones estadounidenses: ley FEND Off Fentanyl

Las acusaciones contra los tres bancos mexicanos se derivan de la reciente aplicación de la ley FEND Off Fentanyl, que permite al Gobierno estadounidense ampliar su capacidad de sancionar a entidades financieras vinculadas con el tráfico de drogas. Según FinCEN, las instituciones habrían facilitado el lavado de más de 46 millones de dólares presuntamente relacionados con cárteles mexicanos.

También se mencionan presuntos vínculos con el caso de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública mexicano, actualmente en prisión en Estados Unidos por delitos relacionados con el crimen organizado.

Respuesta de Sheinbaum a declaraciones de la fiscal Pam Bondi

En otro frente, Sheinbaum respondió a declaraciones de la fiscal estadounidense Pam Bondi, quien durante una audiencia en el Congreso de EE. UU. incluyó a México junto con Irán, China y Rusia como amenazas para la seguridad nacional de Estados Unidos.

La presidenta mexicana calificó los comentarios como mal informados y aseguró que existe una sólida coordinación bilateral en temas de seguridad. Asimismo, mencionó que ambos países están por concretar un nuevo acuerdo de seguridad, basado en el respeto mutuo y la preservación de la soberanía.

Está muy avanzado, siempre en el marco de la soberanía de cada país y del respeto mutuo entre ambos gobiernos”, concluyó la mandataria.

Valentina Rodríguez