CNE de Ecuador descarta fraude electoral tras victoria de Daniel Noboa

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Diana Atamaint, rechazó categóricamente las acusaciones de fraude lanzadas por Nicolás Maduro y la candidata correísta Luisa González, tras la segunda vuelta presidencial celebrada el 13 de abril. Atamaint aseguró que el proceso fue transparente y que los resultados, con más del 90% de actas escrutadas, otorgan una ventaja irreversible a Daniel Noboa, quien fue reelecto presidente con más del 55% de los votos.
Diana Atamaint rechaza acusaciones de Maduro y González sobre elecciones
Con más del 90% de las actas procesadas, el Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó que Daniel Noboa supera por más de 11 puntos porcentuales a la candidata Luisa González, lo que equivale a más de un millón de votos de diferencia. Esta cifra fue calificada como “irreversible” por el organismo, que ya declaró a Noboa como ganador de las elecciones presidenciales en Ecuador.
Durante una entrevista con el canal Teleamazonas, Diana Atamaint respondió a las declaraciones del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, quien calificó el proceso electoral ecuatoriano como un “fraude horroroso”.
“Si el señor Maduro dice que hubo fraude, eso quiere decir que en Ecuador estamos haciendo bien las cosas. Lo grave hubiese sido que nos felicitara”, ironizó la presidenta del CNE.
Atamaint también desestimó las denuncias sin pruebas de Luisa González, quien afirmó que Ecuador “vive una dictadura” y que se cometió “el fraude más grotesco de su historia”.
Observadores internacionales avalan resultados presidenciales en Ecuador
Tanto la Organización de Estados Americanos (OEA) como la Unión Europea (UE) enviaron misiones de observación electoral que respaldaron la legitimidad del proceso. Ambas instituciones avalaron los resultados del CNE y destacaron el desarrollo ordenado y transparente de las elecciones en Ecuador.
Según explicó Atamaint, más de 95,000 delegados electorales de ambas fuerzas políticas participaron como observadores durante la jornada electoral.
“Estuvieron mirando en todas las mesas el conteo voto a voto y obteniendo el documento del acta de escrutinio público para que hagan su control electoral”, detalló.
Además, los representantes partidistas también estuvieron presentes en las etapas de escanéo de actas y en las delegaciones provinciales, lo que refuerza la legalidad del procedimiento.
Noboa gana con amplia ventaja y enfrenta desafíos de seguridad nacional
Revolución Ciudadana denunció “cambios arbitrarios” de recintos electorales en zonas rurales, lo que —según ellos— habría afectado a su electorado. Sin embargo, Atamaint aclaró que estos ajustes se realizaron por inundaciones recientes y que, incluso en esos lugares, González obtuvo buenos resultados.
“La participación subió y ella sigue ganando en esos recintos donde hicimos los cambios. No ha habido nada con interés político”, afirmó.
Atamaint subrayó que hasta el momento no existe ninguna solicitud formal para revisar actas por parte del correísmo.
“No se habla de inconsistencias numéricas, están hablando de fraude. Y fraude es un delito que no cae en el campo electoral, sino en la justicia ordinaria”, recalcó.
A pesar de la controversia, Daniel Noboa inicia un nuevo periodo presidencial con respaldo popular, pero también con retos urgentes, como el combate a la inseguridad. Desde inicios de 2024, Ecuador se encuentra bajo un estado de conflicto armado interno para enfrentar al crimen organizado.
En el espacio de análisis “El Debate”, el abogado Rafael Oyarte, aliado del oficialismo, y el analista Fernando Casado, de línea correísta, ofrecieron visiones opuestas sobre el panorama postelectoral.