Colgate responde tras reportes de efectos secundarios en México y LATAM

Colgate responde tras reportes de efectos secundarios en México y LATAM

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha instruido a la empresa Colgate-Palmolive S.A. de C.V. el retiro del mercado de la crema dental Colgate Total Prevención Activa CLEAN MINT, fabricada en México. Esta medida se toma tras recibir múltiples quejas y reportes de posibles reacciones adversas en su uso por parte de los consumidores.

La autoridad sanitaria emitió un aviso de riesgo el 4 de agosto de 2025, pidiendo a la población estar atenta ante cualquier síntoma relacionado con el uso de este producto. La medida se limita exclusivamente a esta presentación específica de la pasta dental.

Cofepris lanza alerta sanitaria por pasta Colgate CLEAN MINT

La Cofepris detalló que, aunque la sensibilidad de las personas a los ingredientes del producto puede variar, es crucial estar alerta ante cualquier señal de malestar. Los síntomas reportados por los usuarios incluyen:

  • Irritación bucal
  • Inflamación en encías
  • Dolor bucal
  • Sensibilidad dental
  • Úlceras, aftas o forúnculos
  • Reacción alérgica

Como medida preventiva, la Cofepris ha emitido recomendaciones claras para los consumidores que posean el producto:

  • Suspender el uso del producto de inmediato.
  • Consultar con un profesional de la salud si presentan algún síntoma.
  • Notificar a la empresa Colgate-Palmolive y a la propia Cofepris.

Se ha exhortado a quienes tengan esta crema dental a contactar a Colgate-Palmolive para coordinar la devolución o el cambio del producto.

Colgate responde tras reportes de efectos secundarios en México y LATAM

Tras el aviso de la Cofepris, Colgate-Palmolive ha emitido un comunicado reafirmando la “seguridad, calidad y eficiencia” de su pasta de dientes Colgate Total Active Prevention CLEAN MINT©. Sin embargo, la compañía reconoce que “un pequeño porcentaje de personas han reportado alguna reacción” al usar el producto, destacando específicamente la irritación bucal temporal y la hinchazón.

La empresa lamenta profundamente las dificultades experimentadas por los afectados y reitera que, en caso de presentar una reacción adversa, se debe suspender el uso del producto y ponerse en contacto con ellos para coordinar el cambio por otras variedades de sus cremas dentales.

Reacciones adversas incluyen aftas, inflamación y sensibilidad dental

Aunque la Cofepris no ha especificado un componente en particular como causa de las reacciones en México, la pasta dental Colgate Total Prevención Activa Clear Mint ya ha sido retirada en otros países de América Latina. En Colombia, el producto fue retirado el 25 de julio de 2025, tras 30 reportes de efectos adversos al Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).

Además, la pasta fue prohibida en Argentina y Brasil, donde se documentaron más de 11,000 casos de reacciones adversas, incluyendo úlceras bucales, hinchazón, ardor e inflamación. En estos casos, la preocupación de las autoridades sanitarias se ha centrado en la presencia de fluoruro de estaño y un tipo específico de saborizante en la fórmula.

Cómo realizar un reporte a Cofepris

Para aquellos consumidores que cuenten con el producto y hayan experimentado una reacción adversa, o simplemente deseen reportar que poseen la pasta, pueden hacerlo a través del sistema en línea de farmacovigilancia. El proceso incluye:

  • Acceder a la página web vigiflow-eforms.who-umc.org/mx/vigiram.
  • Llenar datos personales básicos como iniciales, sexo, peso, fecha de nacimiento y edad al inicio de la reacción.
  • Describir la reacción o síntomas presentados, su duración y fecha.
  • Ingresar datos del producto, como lote y fecha de inicio de uso.
  • Finalmente, proporcionar datos de contacto y salud para “Enviar notificación”.

También se puede notificar a la Cofepris a través del correo electrónico farmacovigilancia@cofepris.gob.mx.

Valentina Rodríguez