3I/ATLAS: la NASA activa una alerta inédita por el paso del cometa interestelar

3I/ATLAS: la NASA activa una alerta inédita por el paso del cometa interestelar

La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), una entidad financiada por la NASA, ha puesto en marcha discretamente una nueva campaña de observación enfocada en el cometa interestelar 3I/ATLAS (C/2025 N1). Este suceso, notificado el 21 de octubre a través del boletín MPEC, marca un hito, pues es la primera vez en la historia que un sistema interestelar es observado por el IAWN, un mecanismo que solo se utiliza para monitorear aquellas amenazas reales que podrían impactar nuestro planeta. La campaña oficial de observación está programada para llevarse a cabo del 27 de noviembre de 2025 al 27 de enero de 2026. El objeto 3I/ATLAS fue descubierto inicialmente el pasado 1 de julio por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) de la NASA.

¿Qué es el sistema de alerta IAWN y por qué vigila al cometa?

A pesar de que las agencias espaciales no realizaron ruedas de prensa ni comunicados grandilocuentes, la puesta en marcha de esta campaña de IAWN subraya su enfoque en la defensa de la Tierra contra objetos espaciales. El objetivo principal es ejercitar la capacidad de la comunidad de observadores para obtener una astrometría precisa, introduciendo métodos que mejoren la astrometría a partir de observaciones de cometas.

¿Representa 3I/ATLAS un peligro real para la Tierra?

Aunque las primeras estimaciones de 3I/ATLAS sugerían un tamaño de 20 kilómetros de diámetro, estudios posteriores lo redujeron a un tamaño real que no superaría los seis kilómetros de diámetro. Científicamente, 3I/ATLAS no representa actualmente ningún peligro para nuestro planeta. Los esfuerzos de las principales agencias espaciales están actualmente enfocados en observar la trayectoria del cometa, que procede de la constelación de Sagitario. Está previsto que su perihelio, el punto más cercano al Sol, ocurra el próximo 29 de octubre, cuando se sitúe a unos 210 millones de kilómetros de la estrella.

La extraña evolución del cometa y la teoría del artefacto extraterrestre

El misterio alrededor del 3I/ATLAS está cerca de resolverse gracias a la intensa observación científica. Recientes imágenes del Telescopio Óptico Nórdico de 2,5 metros, ubicado en las Islas Canarias, revelaron un cambio radical: la extraña anticola de 3I/ATLAS, dirigida hacia el Sol (observada durante julio y agosto de 2025), se convirtió en una cola en septiembre de 2025.

Esta evolución está siendo estudiada por astrónomos como David Jewitt y Jane Luu, quienes señalan que la tasa de pérdida de masa del cometa es aproximadamente proporcional al flujo de radiación solar. Esta dependencia es coherente con que el dióxido de carbono (CO2) sea el principal impulsor de su actividad.

El astrónomo Avi Loeb, quien ha coescrito artículos sobre la evolución del 3I/ATLAS, ha señalado anteriormente varias anomalías en el objeto, refiriéndose a él como un artefacto extraterrestre “posiblemente hostil”. Las observaciones posteriores al perihelio, especialmente en su máxima aproximación a la Tierra el 19 de diciembre de 2025, proporcionarán las pistas más importantes sobre su naturaleza. Si el cometa muestra todas las características de un cometa natural tras el intenso calentamiento solar, Loeb reducirá su categoría; sin embargo, esta no descenderá a cero debido a su masa excepcionalmente grande en relación con otros objetos interestelares conocidos (Oumuamua y Borisov) y su precisa alineación orbital con el plano de la eclíptica.

Valentina Rodríguez